Skip to main content
Trending
Buscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los LagosPanamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrolloCciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con MercosurTemporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico
Trending
Buscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los LagosPanamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrolloCciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con MercosurTemporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La pandemia profundiza aún más la masiva informalidad de la economía peruana

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Informalidad / Perú

La pandemia profundiza aún más la masiva informalidad de la economía peruana

Publicado 2020/08/21 00:00:00
  • Perú
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Desde las nueve de la mañana, Jorge Ramírez llega con su cargamento de atomizadores y mascarillas para vender en las inmediaciones de la principal zona comercial de Lima, donde los importadores mayoristas han cambiado las vitrinas de juguetes y perfumes por envases de alcohol, protectores faciales y mamelucos que protegen contra el contagio de la COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La informalidad se apodera del mercado de Perú. EFE

La informalidad se apodera del mercado de Perú. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Perú volverá a confinamiento social los domingos por rebrotes de COVID-19

  • 2

    Pobladores en el sur de Perú recibirán unos 284 dólares

  • 3

    Unos 400 policías y 125 médicos han muerto en Perú por la COVID-19

Las inmediaciones del mercado central de Lima tienen un ir y venir de vendedores ambulantes que, antes de la pandemia, eran trabajadores estables o tenían un negocio que acabó abruptamente con la aparición del virus, el reflejo de una situación que ha disparado las ya altísimas tasas de informalidad de Perú.

Desde las nueve de la mañana, Jorge Ramírez llega con su cargamento de atomizadores y mascarillas para vender en las inmediaciones de la principal zona comercial de Lima, donde los importadores mayoristas han cambiado las vitrinas de juguetes y perfumes por envases de alcohol, protectores faciales y mamelucos que protegen contra el contagio de la COVID-19.

Ramírez fue un empleado del ministerio de Educación que puso un negocio junto a su esposa con la liquidación que obtuvo al salir de ese puesto, pero "la pandemia prácticamente nos quebró porque no tuvimos para pagar alquileres, no tuvimos capital, entonces hemos tenido que salir a vender a la calle", explicó a Efe.

Dado que él y su familia no viven "en el cerro, en la barriada, (sino) vivimos en la ciudad, no hemos recibido ninguna ayuda" del Gobierno de Martín Vizcarra, que entregó bonos a las familias más vulnerables del país.

Durante los cuatro meses de cuarentena, "nos hemos ido gastando todo el capital, hasta que ya nos quedamos sin nada", indicó Ramírez.

A unos metros de él está Ronald Díaz vendiendo sábanas y colchas con una amiga del barrio, que también quedó desempleada este año.

"Realmente me inicié (como ambulante) cuando inició la pandemia porque anteriormente estaba trabajando en una empresa, pero debido a la pandemia quedé desempleado y, con los ahorros y todo lo que pude liquidar ahí, compré mi propia mercadería", contó Díaz a Efe.'


Al caer el consumo en general "no puede haber una buena perspectiva para la inversión en una economía en que el consumo no se va a reponer". La pandemia provocará una caída del PIB de Perú de entre 12 y 15%, según estimados del Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, pero en 2021 logrará una recuperación del 5%. Sin embargo, "la caída de 15 % de este año va a pesar en los siguientes años.

La empresa de 'call center' en la que trabajaba despidió a más del 50% de sus trabajadores y comenzó a descontarles días de su mensualidad a los que se quedaron, lo que terminó por animar a Díaz a renunciar y buscar algo propio.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio exige una apertura sin ataduras burocráticas

La venta ambulatoria está prohibida en el centro de Lima, pero "en base a la habilidad peruana que tenemos, tratamos de aprovechar los pocos espacios, los pocos momentos", dice Díaz, al explicar cómo esquivan cada día a los guardias municipales para poder vender hasta poco antes de que empiece el toque de queda nocturno a las 10 pm.

La cuarentena en Perú ha dejado 6.7 millones de desempleados en Perú, con el mes de junio como el de peor resultado, al haber registrado 55% de desempleo, según cifras compartidas por el economista Kurt Burneo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Los moradores del área exigen un mejor servicio. Foto. Diómedes Sánchez

Buscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los Lagos

Las áreas protegidas tienen un papel vital para la conservación de la biodiversidad nacional. Foto: Cortesía

Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Velar por la paz en procura conjunta del desarrollo

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) reconoce a Isla Iguana, en Pedasí, como uno de los mejores puntos del país para ver jorobadas. Foto. Thays Domínguez

Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".