Skip to main content
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La paradoja de Panamá: crece el PIB pero también el desempleo

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La paradoja de Panamá: crece el PIB pero también el desempleo

Actualizado 2018/03/18 13:39:12
  • Panamá/ACAN-EFE

El alza del producto interno bruto (PIB) en 2017 fue nuevamente consecuencia del comportamiento de las actividades relacionadas con el sector externo, las más destacadas las del Canal de Panamá, y los servicios aéreos y financiero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El desempleo pasó de 5.5% en agosto de 2016 a 6.1% en el mismo mes de 2017, lo que supone un incremento del 13.3%.

El desempleo pasó de 5.5% en agosto de 2016 a 6.1% en el mismo mes de 2017, lo que supone un incremento del 13.3%.

Panamá registró una expansión económica del 5.4% en 2017, una de las tasas más altas de la región, pero también un desempleo en alza, una paradoja que analistas achacan a una excesiva atención en los sectores conexos al Canal en detrimento de agroindustria y la manufactura.
 
>VEA TAMBIÉN Varela asegura que Panamá tiene una economía fuerte
 
>VEA TAMBIÉN A pesar de esfuerzos, continúa en aumento el desempleo en el país
 
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) explicó que el alza del producto interno bruto (PIB) en 2017 fue nuevamente consecuencia del comportamiento de las actividades relacionadas con el sector externo, las más destacadas las del Canal de Panamá, y los servicios aéreos y financieros.
 
Y los mismos datos estadísticos señalaron que el desempleo pasó de 5.5% en agosto de 2016 a 6.1% en el mismo mes de 2017, lo que supone un incremento del 13.3%.
 
"Cuando crece la economía debe subir el empleo, pero en Panamá se da la situación contradictoria de que tiene un crecimiento alto pero el desempleo sigue aumentando", comentó a Acan-Efe el decano de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá, Rolando Gordón.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
A juicio del experto, el meollo del asunto está en que tanto los gobiernos anteriores como el actual "no comprenden que Panamá es más que el Canal", que acapara, junto a sus actividades conexas, los mayores esfuerzos en materia de políticas económicas.
 
 
"En las cifras oficiales se ve que todo lo que es el Canal y sus áreas aledañas está creciendo fuertemente, pero lo que está a nivel interno como la industria, está creciendo muy pobremente, y eso es por la falta de una estrategia a nivel nacional", dijo Gordón.
 
De acuerdo a los datos estadísticos, el valor agregado bruto de las actividades de transporte y comunicaciones aumentó en 2017 un 10.1%, principalmente por las operaciones del Canal de Panamá (+16.1%) y el sistema portuario (+10.1%).
 
En contraste, el valor agregado bruto de las industrias manufactureras se expandió un 2.2% y el de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, un 2.5%.
 
"La industria nacional está creciendo 2.2% y están generando el 7% del empleo. Imagine si la industria creciera el 5%, igual la agricultura, se podría generar mucho más empleos", argumentó el decano universitario.
 
Recalcó que la miopía oficial frente al valor estratégico de la industria y la agricultura para la creación de empleo "es un problema que han tenido todos los gobiernos, no solo el actual".
 
La Administración anterior (2009-2014) tuvo tasas de desempleo bajas, de hasta 4.5%, porque le tocó el proyecto de la ampliación del Canal (2009-2016) en pleno apogeo, pero una vez se terminó la obra con coste de al menos 5,600 millones de dólares, "la economía comenzó a decaer", añadió.
 
Tras un crecimiento que llegó a dos dígitos en el 2012 (10.6%), la economía de Panamá entró en una etapa de desaceleración, registrando en 2016 la menor expansión (5%) desde 2010, de acuerdo con los datos oficiales.
 
Para el decano de la Facultad de Economía de la principal universidad de Panamá, el panorama del empleo no cambiará mientras no se creen políticas de Estado de largo aliento que impulse la economía interna.
 
Sin embargo, sí prevé que este año siga creciendo el PIB y termine con una expansión de entre 5.6 a 5.7%, gracias al mejor entorno internacional, el impulso de obras de infraestructura y la previsible entrada en operaciones de una gran mina, cuya construcción ha requerido una inversión de 6,400 millones de dólares.
 
"Hay una gran cantidad de proyectos de infraestructura que se supone que tienen que generar empleo, está la minería en Donoso, que va a usar mayor cantidad de mano de obra", precisó.
 
En ese contexto, la encuesta de la firma estadounidense Manpower presentada esta semana en la capital panameña, ubicó a Panamá como el país con menor expectativa de creación de empleo en América, con un 5%, para el segundo trimestre de este 2017. 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

 Ramsés de León de San Miguelito (cent.) celebra su gol ante Diriangén. Foto: EFE

Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Alex Lee fue alcalde de Colón en el período 2019-2024. Foto. Archivo

Exalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódica

Nuevo estadio Jaime Vélez. Foto: Diómedes Sánchez S

Colón tendrá un nuevo estadio Jaime Vélez

Mario Méndez, técnico de Plaza Amador. Foto:@cdplazaamad

Mario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Reunión entre el presidente José Raúl Mulino y el director ejecutivo del Mizuho Bank, Shuji Matsuura. Foto: Cortesía

Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".