A la pelea por compra de banco Granahorrar
Publicado 2005/08/09 23:00:00
- Gina L. Buendía
Se mantienen las críticas frente a la decisión de privatizar la entidad bancaria.
El pasado dos de agosto inició el proceso de privatización del banco estatal colombiano Granahorrar. Cooperativas, fondos de empleados, sindicatos y otras asociaciones colombianas están presentando sus propuestas para adquirir el banco hipotecario.
Si en dos meses no se presentan compradores el gobierno colombiano ofrecerá el banco a las entidades bancarias extranjeras.
Es ahí como se menciona el BBVA y El Grupo Santander como los anuentes a participar.
Pero Panamá también aparece en la lista de interesados. Banistmo por ser uno de los grandes de la región no queda por fuera de la lista que se mencionan en la prensa colombiana. Esto aunque los directivos del Primer Banco del Istmo S.A. no han confirmado la intención de participar en la compra del banco estatal.
Banistmo opera en Costa Rica y Honduras entró a Colombia gracias a la compra del inglés Lloyds TBS Bank.
Los analistas aseguran que ni las cooperativas, ni los trabajadores podrán participar en la oferta. Se tiene experiencia de que en 14 años aunque la ley les da la ventaja de participar, no han podido comprar ni una entidad. Por ahora seguirá el proceso de ofrecer el Banco al sector solidario. Hasta el momento se habla de 12 bancos extranjeros ansiosos por participar.
Si en dos meses no se presentan compradores el gobierno colombiano ofrecerá el banco a las entidades bancarias extranjeras.
Es ahí como se menciona el BBVA y El Grupo Santander como los anuentes a participar.
Pero Panamá también aparece en la lista de interesados. Banistmo por ser uno de los grandes de la región no queda por fuera de la lista que se mencionan en la prensa colombiana. Esto aunque los directivos del Primer Banco del Istmo S.A. no han confirmado la intención de participar en la compra del banco estatal.
Banistmo opera en Costa Rica y Honduras entró a Colombia gracias a la compra del inglés Lloyds TBS Bank.
Los analistas aseguran que ni las cooperativas, ni los trabajadores podrán participar en la oferta. Se tiene experiencia de que en 14 años aunque la ley les da la ventaja de participar, no han podido comprar ni una entidad. Por ahora seguirá el proceso de ofrecer el Banco al sector solidario. Hasta el momento se habla de 12 bancos extranjeros ansiosos por participar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.