Skip to main content
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La prima de riesgo Argentina arranca el año electoral en máximos desde 2014

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2019

La prima de riesgo Argentina arranca el año electoral en máximos desde 2014

Actualizado 2019/01/06 00:38:53
  • Buenos Aires
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los economistas creen que, incluso si Macri vence en las elecciones, es probable que se vea obligado a hacer algún tipo de reestructuración de deuda, aunque fuese alguna opción atenuada

Argentina "siempre está muy expuesta a los mercados financieros internacionales" porque su mercado local es muy pequeño. /Foto: Cortesía

Argentina "siempre está muy expuesta a los mercados financieros internacionales" porque su mercado local es muy pequeño. /Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    México enfrentará a Argentina con cuatro bajas

  • 2

    Gobierno de Argentina reconoce que no cuenta con medios para reflotar el submarino

  • 3

    Argentina empata con Panama y sella su clasificación al Mundial

La prima de riesgo argentina, en permanente ascenso desde hace meses, se encuentra en máximos desde finales de 2014, en el arranque de un año marcado por unas elecciones que ya centran la atención de los inversores, junto a las dificultades que afrontará el Gobierno que salga elegido.

La prima de riesgo o riesgo país es un indicador elaborado por JP Morgan que mide el acceso a la financiación con la diferencia que han de pagar los bonos argentinos a 10 años, que ya rinden cerca del 10%, frente a los de Estados Unidos, considerados una inversión segura y con un interés en torno al 2.5%.

El índice de riesgo país de Argentina comenzó 2019 en 351 puntos básicos, una cifra que ha escalado a más del doble en el año pasado, y este viernes cerró en 732 puntos, tras alcanzar las 840 unidades en la última semana de 2018.

Los economistas consultados por Efe señalan como uno de los principales factores de este repunte el "riesgo político": pese a que aún no se ha postulado oficialmente, la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) ya se sitúa en las encuestas a la par que el actual mandatario, Mauricio Macri, de cara a las elecciones de octubre.

VEA TAMBIÉN Air Europa abrirá en junio rutas a Panamá, Iguazú y Medellín

Escenario temido

La posibilidad de una vuelta de Fernández de Kirchner es un escenario temido por el mercado, asegura Fausto Spotorno, de la consultora OJF, que recuerda que la expresidenta mantuvo un default (cese de pagos) con fondos de inversión internacionales durante sus dos mandatos, y no dudó en adoptar medidas como controles de capitales.

El director de Analytica, Rodrigo Álvarez, va más allá al afirmar que entre los principales prestamistas internacionales existe la percepción de que, si gana Fernández, la probabilidad de un nuevo impago de deuda "es del 100%".'

Rinden

10% frente a los de Estados Unidos.

Puntos

351 el índice de riesgo de Argentina.

VEA TAMBIÉN Subida de tipos de interés tiene sus pros y contras

Pero el eventual regreso de Fernández no es el único factor que hace dudar a los inversores, y es que las propias finanzas del país arrojan un panorama más que complicado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".