Skip to main content
Trending
Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosDetienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco
Trending
Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosDetienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Subida de tipos de interés tiene sus pros y contras

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Panamá / MEF

Subida de tipos de interés tiene sus pros y contras

Publicado 2019/01/05 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

El economista David Saied asegura que la subida de las tasas de interés ayuda a aumentar el ahorro, sube los aportes a la jubilación y aprecia la moneda El presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que no hay un plan 'programado' para las tasas de interés y podría darse un tiempo para analizarlo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de la Fed, Jerome Powell, reafirmó la independencia de la entidad al afirmar que no renunciará a su cargo aunque se lo pida el presidente Donald Trump. Foto: Archivo

El presidente de la Fed, Jerome Powell, reafirmó la independencia de la entidad al afirmar que no renunciará a su cargo aunque se lo pida el presidente Donald Trump. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Puesto de Powell en la FED no peligra, según asesor de Trump

  • 2

    Aumento de las tasas de intereses golpea a la economía

  • 3

    Preocupa alza en tasas hipotecarias ante el aumento en costo de mano de obra

El aumento de las tasas de interés en Estados Unidos tiene sus pros y contras en Panamá debido a que al subir el "precio" o costo del dinero, la Reserva Federal debe reducir la oferta de dólares, apreciando así la moneda debido a la menor oferta.

El economista David Saied indica que en adición las mayores tasas atraen flujos de capital desde divisas más débiles o de países con tasas que no superan el riesgo país o que tienen tasas más bajas, por ende, los flujos de capitales fluyen hacia Estados Unidos.

"Las mayores tasas ayudan a los ahorristas y a quien tenga fondos de largo plazo, tal como son los fondos de jubilación, ya que anualmente pagan más intereses en balboas o dólares", señaló.

Por ejemplo: un fondo de $100 mil con una tasa de ahorros de 2% paga solo $2,000 al año. A una tasa de 4.5% paga $4,500 y al 7% paga $7,000, es decir, los fondos de jubilación privados pronto podrían tener retornos entre un 6% y 7%.

Por su parte, el economista Juan Jované asegura que es muy difícil que con la simple subida de la tasa de interés las personas puedan ahorrar más. Por el contrario, asegura que el ahorro tiene otros determinantes más fuertes como es el nivel de ingresos, riqueza y la cultura del ahorro.

VEA TAMBIÉN: Escuelas privadas reclutarán personal docente

"Cuando sube la tasa de interés se aprecia la moneda, pero esto, más que un efecto positivo tiene un efecto negativo debido a que puede llegar a afectar el consumo porque las tasas suben incluso las tarjetas de crédito, están por el orden del 20%, lo que puede afectar la economía", señaló.'

312


mil nuevos empleos creó la economía de Estados Unidos el año pasado.

3.9%


subió la tasa de desempleo en los EE.UU. por un alza en la participación del mercado.

De la misma forma piensa Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, quien considera que el alza de las tasas de interés no va a ayudar en nada. "Hay que revisar a quiénes afectan las subidas de las tasas de interés", sentenció.

Y es que todos los créditos, hipotecas y financiamientos que se dan a las empresas y las personas también van a sufrir un impacto negativo dado que muchos de los bancos tienen fijada su tasa con relación a lo que emana de la FED y así mismo se verá reflejado acá.

Hoy por hoy hay muchas personas que tienen este tipo de financiamientos, pero se debe evaluar a quién impacta más.

Estrada es de la opinión que el dólar tiene un potencial mucho más fuerte, ya que todos usan el dólar, por ende, a las personas que están pagando financiamientos se les va a incrementar la tasa de interés bancaria que ellos tienen, lo que a su vez impacta a la población.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Decir que no hay un impacto negativo sería obviar que los bancos se están basando en el incremento de esa tasa que hoy en día la FED está aumentando", enfatizó el economista.

Sin duda, con la subida de los tipos de interés hay impactos tanto positivos como negativos. Por ejemplo: En Panamá hay muy pocas personas que tienen ahorros y plazos fijos, es decir, que son pocos a los que les favorecerá la subida de tasas, tomando en cuenta que más del 80% de los panameños no tienen un plazo fijo.

Sucede igual con la valorización del dólar, ya que el 60% de la población de Panamá es de pocos recursos y, por lo tanto, los recursos no van a ser tan impactantes como el de los financiamientos, ya que la mayoría adquiere financiamientos para invertir en un negocio, lo que impacta negativamente a la mayoría de los beneficiarios del sistema financiero panameño.

Alzas

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) elevó, el pasado 19 de diciembre, los intereses a un rango de entre 2.25% y 2.50%. Las tasas federales estaban entre el 2.00% y 2.25%. Esta fue la cuarta subida efectuada durante el 2018 por el banco central estadounidense.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

El hecho ocurrió el pasado domingo en una habitación del Hotel Occidental, ubicado en la ciudad de David, provincia de Chiriquí. Foto. Archivo

Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de David

Pedro Pascal, nominado en la categoría 'Mejor actor en una serie de drama'. Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez

Lista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy

La Ruta colonial Transístmica de Panamá fue recientemente inscrita. Infografía: Jim Coronado

Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".