Skip to main content
Trending
Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitalesTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo
Trending
Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitalesTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La rentabilidad de la palma aceitera atrae a productores

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La rentabilidad de la palma aceitera atrae a productores

Actualizado 2015/04/04 14:54:51
  • Andrea Gimenez/@DreaStef
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La palma aceitera es uno de los cultivos que comienza a proliferar en Panamá debido a su rentabilidad y el uso necesario de su cosecha en diferentes productos para el cuidado humano. Artículos como jabón de baño, perfumes y productos de belleza utilizan el aceite de palma como uno de sus ingredientes principales.

Costos

  • $5.25 es el precio de venta de cada plantón de palma aceitera en Panamá.
  • $92 aproximadamente es el costo de producción de una tonelada de palmas.

La palma aceitera es uno de los cultivos que comienza a proliferar en Panamá debido a su rentabilidad y el uso necesario de su cosecha en diferentes productos para el cuidado humano.

Artículos como jabón de baño, perfumes y productos de belleza utilizan el aceite de palma como uno de sus ingredientes principales.

El miembro de la Comisión Técnica de Palma Aceitera del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) Roberto Sánchez explicó que marcas establecidas en Panamá como Palmolive y Lux se encargan de fabricar jabones utilizando esta cosecha panameña.

Sánchez explicó que existen dos tipos de aceite: el que se saca del mesocarpio de la palma, el cual se usa para el consumo humano, y en segundo lugar está el del “coquito”, que se emplea para preparar los productos anteriormente mencionados.

A raíz de esto, el cultivo de palma aceitera comienza a hacerse rentable y llamativo para los productores que buscan mejores posibilidades en el trabajo del campo.

Sánchez informó que el plantón de palma tiene un precio de 5.25 dólares.

Asimismo, indicó que la tonelada de aceite de palma está alrededor de los 680 dólares, lo cual representa 4.5 toneladas de fruta fresca o plantones, sin embargo, el costo de producción para cada tonelada está alrededor de los 92 dólares.

Esto quiere decir que para producir una tonelada de aceite que se vende por encima de los 600 dólares, se requieren de 4.5 toneladas de palma cuyo precio de producción está alrededor de los 414 dólares, es decir, que se le ganan unos 266 dólares, por encima del 20%.

Luis Felipe Álvarez, conocedor de las actividades agrícolas del país y presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalp), comentó que para que cualquier actividad sea productiva, debe generar una ganancia del 20% como mínimo.

Por otro lado, la siembra de este tipo de cultivo es también rentable desde el punto de vista de inversión/tiempo de vida, ya que la palma aceitera tiene un promedio de vida de entre 25 y 30 años, periodo durante el cual se cosecha tres veces al mes (cada 10 días, aproximadamente).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Actualmente, 25 mil hectáreas se encuentran plantadas con palma aceitera a nivel nacional, de las cuales unas siete mil se encuentran en el área de Barú, lugar que concentra la mayor plantación.

Además, Sánchez informó que el 30% de aceite de palma que se usa en Panamá es producido localmente, sin embargo, a veces se exporta parte del producto nacional, por lo que se presume que la compra de la cosecha local está parcialmente asegurada.

El técnico en palma aceitera aseguró que inclusive muchos productores que solían plantar plátano y arroz, así como trabajadores de la ganadería, han migrado a la producción de palma aceitera.

Ejemplo de esto es que anteriormente la producción de arroz en la zona de Barú se encontraba en cuatro mil hectáreas, ahora está alrededor de las dos mil.

En el caso del sector platanero, Sánchez comentó que quienes tienen hasta 2 hectáreas se han mantenido, pero aquellos que tenían más de 5 hectáreas han disminuido su producción para entrar en el sector aceitero.

Según cifras de Víctor Watts, presidente de la Asociación de los Palmicultores Independientes de Chiriquí, hoy día están sembradas 342 mil toneladas de frutos de la palma aceitera, a cosecharse en 30 años, en la zona de Veraguas.

Específicamente en Soná, los productores han mantenido reuniones para impulsar este tipo de cultivo que ha tenido avances agrotecnológicos, como la renovación de plantaciones sin erradicación, material genético avanzado, etc.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Impulsan en Colón la producción de café robusta

Los magistrados del TAT reunidos con un funcionario del gobierno anterior. Foto: Archivo

MEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario

Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo

Lo más visto

Confabulario

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".