economia

La rentabilidad de la palma aceitera atrae a productores

Andrea Gimenez/@DreaStef - Actualizado:

La rentabilidad de la palma aceitera atrae a productores

Costos

Versión impresa
$5.25 es el precio de venta de cada plantón de palma aceitera en Panamá.$92 aproximadamente es el costo de producción de una tonelada de palmas.

La palma aceitera es uno de los cultivos que comienza a proliferar en Panamá debido a su rentabilidad y el uso necesario de su cosecha en diferentes productos para el cuidado humano.

Artículos como jabón de baño, perfumes y productos de belleza utilizan el aceite de palma como uno de sus ingredientes principales.

El miembro de la Comisión Técnica de Palma Aceitera del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) Roberto Sánchez explicó que marcas establecidas en Panamá como Palmolive y Lux se encargan de fabricar jabones utilizando esta cosecha panameña.

Sánchez explicó que existen dos tipos de aceite: el que se saca del mesocarpio de la palma, el cual se usa para el consumo humano, y en segundo lugar está el del “coquito”, que se emplea para preparar los productos anteriormente mencionados.

A raíz de esto, el cultivo de palma aceitera comienza a hacerse rentable y llamativo para los productores que buscan mejores posibilidades en el trabajo del campo.

Sánchez informó que el plantón de palma tiene un precio de 5.25 dólares.

Asimismo, indicó que la tonelada de aceite de palma está alrededor de los 680 dólares, lo cual representa 4.5 toneladas de fruta fresca o plantones, sin embargo, el costo de producción para cada tonelada está alrededor de los 92 dólares.

Esto quiere decir que para producir una tonelada de aceite que se vende por encima de los 600 dólares, se requieren de 4.5 toneladas de palma cuyo precio de producción está alrededor de los 414 dólares, es decir, que se le ganan unos 266 dólares, por encima del 20%.

Luis Felipe Álvarez, conocedor de las actividades agrícolas del país y presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalp), comentó que para que cualquier actividad sea productiva, debe generar una ganancia del 20% como mínimo.

Por otro lado, la siembra de este tipo de cultivo es también rentable desde el punto de vista de inversión/tiempo de vida, ya que la palma aceitera tiene un promedio de vida de entre 25 y 30 años, periodo durante el cual se cosecha tres veces al mes (cada 10 días, aproximadamente).

Actualmente, 25 mil hectáreas se encuentran plantadas con palma aceitera a nivel nacional, de las cuales unas siete mil se encuentran en el área de Barú, lugar que concentra la mayor plantación.

Además, Sánchez informó que el 30% de aceite de palma que se usa en Panamá es producido localmente, sin embargo, a veces se exporta parte del producto nacional, por lo que se presume que la compra de la cosecha local está parcialmente asegurada.

El técnico en palma aceitera aseguró que inclusive muchos productores que solían plantar plátano y arroz, así como trabajadores de la ganadería, han migrado a la producción de palma aceitera.

Ejemplo de esto es que anteriormente la producción de arroz en la zona de Barú se encontraba en cuatro mil hectáreas, ahora está alrededor de las dos mil.

En el caso del sector platanero, Sánchez comentó que quienes tienen hasta 2 hectáreas se han mantenido, pero aquellos que tenían más de 5 hectáreas han disminuido su producción para entrar en el sector aceitero.

Según cifras de Víctor Watts, presidente de la Asociación de los Palmicultores Independientes de Chiriquí, hoy día están sembradas 342 mil toneladas de frutos de la palma aceitera, a cosecharse en 30 años, en la zona de Veraguas.

Específicamente en Soná, los productores han mantenido reuniones para impulsar este tipo de cultivo que ha tenido avances agrotecnológicos, como la renovación de plantaciones sin erradicación, material genético avanzado, etc.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook