Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La salud y su impacto en la competitividad

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competitividad / Empleo / Salud

La salud y su impacto en la competitividad

Publicado 2020/02/01 00:00:00
  • Ninotshka Tam
  •   /  
  • Analista del Centro Nacional de Competitividad
  •   /  

En Panamá la esperanza de vida al nacer es de 78 años con diferencias importantes según el sexo, pues para los hombres es de 75 años y 81 para las mujeres.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una población que goce de buena salud es productiva y competitiva.

Una población que goce de buena salud es productiva y competitiva.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Viajeros procedentes de Asia deben firmar encuesta obligatoria de salud

  • 2

    ¿Cuáles son los retos de salud para el 2020?

  • 3

    Modernización y competitividad internacional del sistema financiero

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera la cobertura y el acceso universal de salud, como el fundamento de un sistema de salud equitativo.

Estas implican que todas las personas tengan acceso, sin discriminación de razas ni nivel económico, a los servicios integrales de salud, los cuales deben ser oportunos, de calidad, acorde a las necesidades reales de la población, con una correcta disposición de medicamentos de calidad que sean, además, seguros, eficaces y asequibles.

Una población que goce de buena salud es productiva y competitiva, pues los ciudadanos pueden aportar con sus capacidades al mercado laboral, así como los estudiantes pueden aprovechar sus enseñanzas a cabalidad y la población en general disfrutar de bienestar y de una mejor calidad de vida.

La mala salud conlleva a costos significativos para el país y desmejora el nivel de vida de los ciudadanos. Por lo que es importante no solo mejorar la cobertura y el acceso a la salud, sino también prevenir y concienciar a la población de hacerse responsable por su salud.

En Panamá la esperanza de vida al nacer es de 78 años con diferencias importantes según el sexo, pues para los hombres es de 75 años y 81 para las mujeres.

Se ha aumentado la expectativa de vida de la población, pero sigue mostrando desigualdad al observar el dato por provincia donde en las áreas comarcales la expectativa de vida baja hasta los 71 años y en provincias como Bocas del Toro y Darién apenas alcanzan los 74 años.

VEA TAMBIÉN:René Quevedo: Mercado laboral ha sido hostil para los jóvenes

Estas desigualdades requieren de un mejor acceso a los servicios de salud, ya que no basta con disponer de una instalación de salud sino que se necesita también, a los especialistas, equipos y medicamentos requeridos para la atención oportuna de los pacientes.

De acuerdo al Informe Preliminar del Ministerio de Salud al 2018, las áreas comarcales de Guna Yala y Ngäbe Buglé cuentan con 128 instalaciones de salud, pero eso no se refleja en la esperanza que tiene su población de extender sus años de vida.

Es por ello relevante enfatizar en el acceso a los cuidados de la salud y en fomentar el autocuidado, pues como individuos somos responsables de cuidarnos y es algo que no se puede dejar en manos del Estado.

Panamá se posicionó en el puesto número 32 entre 141 países, en la última medición del Índice de Competitividad Global (ICG).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta evaluación se enfocó en la expectativa de vida saludable, es decir, el número promedio de años que un recién nacido puede esperar vivir con buena salud.

Esta medición difiere de la esperanza de vida al nacer ya que esta, se centra en el promedio de vida de la persona y no en que esa vida sea "saludable".

Según el ICG los años de vida saludable para los panameños alcanza los 69.4, por debajo de otros países de la región como Colombia, Costa Rica y Perú.

Para mejorar los años de vida saludable de los panameños, es importante reforzar las campañas de prevención y de buena salud para evitar las enfermedades en la población tanto en niños, jóvenes y adultos.

Culturalmente se tiende a preocuparse por la salud luego de enfrentar una enfermedad, pero poco se valora la prevención.

Trabajar en el cambio cultural es una tarea clave para elevar la calidad de vida de la población.

Lo anterior, aunado a contar con un sistema fiable y de calidad que facilite la prestación de servicios médicos, la compra de medicamentos, y la disposición oportuna de los mismos a los pacientes, mejoraría notablemente la salud de la población; aunado a una estrategia que posibilite la correcta cantidad de médicos, enfermeras y otros que se requerirán para brindar la atención necesaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".