economia

La semana del turismo colombiano dejó posibles negocios por 1.2 millones de dólares

Durante la Semana Virtual, que se realizó entre el 10 y el 19 de agosto, hubo 1,250 citas virtuales en las que se obtuvo un resultado positivo gracias al amplio portafolio de experiencias turísticas.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Los empresarios participantes quedaron encantados de lo que ofrece el turismo colombiano. EFE

La Semana Virtual de Colombia enfocada en el turismo cerró con 1.2 millones de dólares en expectativas de negocios, un crecimiento del 12% con respecto a la edición de 2019, informaron sus organizadores.

Versión impresa

El evento digital tuvo como foco los mercados de Argentina, Chile, Perú, Bolivia y Paraguay, que participaron con 114 empresarios y que vieron de primera mano las propuestas de 42 compañías de la nación andina, detalló ProColombia en un comunicado.

Durante la Semana Virtual, que se realizó entre el 10 y el 19 de agosto, hubo 1,250 citas virtuales en las que se obtuvo un resultado positivo gracias al amplio portafolio de experiencias turísticas que tiene el país en "productos de sol y playa, cultura, naturaleza, aventura y reuniones", entre otros.

"Seguimos posicionando a Colombia como destino turístico en estos mercados que representan casi el 19% de las llegadas de viajeros internacionales a nuestro país", expresó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

Agregó: "En esta semana virtual obtuvimos una respuesta sin precedentes e incluso, dada la coyuntura, los empresarios extranjeros mostraron gran interés por la oferta colombiana generando expectativas de negocios por 1,221.047 dólares".

En ese sentido, detalló que el registro de expectativas de negocios por países fue de 860,400 dólares con Perú, 303,147 dólares con Argentina y 57,500 dólares con Chile.

Opiniones

La gerente de la empresa chilena Kuality-Cocha, Lorena González, aseguró que el evento impulsado por ProColombia "en las circunstancias en que nos encontramos nos ha permitido vernos las caras y conocer un poco más de esa hermosa tierra que es Colombia y prepararnos para cuando finalmente podamos visitarlos y poder reanudar ese tráfico de nuestros pasajeros".

VEA TAMBIÉN:ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector

Entre tanto, María Pía Véliz, jefa de producto de Costamar, empresa estadounidense que se estableció desde 1986 en Perú, aseguró que la Semana Virtual de Colombia les posibilitó "conversar con socios estratégicos acerca de nuevas medidas y productos que podamos tomar con respecto a Colombia en 2021".

"Les recomiendo Colombia a todos mis viajeros porque es un país que contiene todo: naturaleza, turismo de bienestar, sol y playa y una muy buena infraestructura hotelera, además de contar con socios estratégicos que tienen años en el mercado del turismo", expresó.

Aparte de los encuentros comerciales, durante la semana fueron presentados destinos como la isla caribeña de San Andrés o como Cartagena de Indias, además de ciudades como Cali, Medellín, Santa Marta y Barranquilla.

Allí fueron promocionados a empresarios el potencial turístico de cada uno de esos destinos, tanto el vacacional como el de reuniones.

Igualmente hubo foros académicos en los que se trataron las propuestas de Colombia para reactivar el sector y la flexibilidad como un factor imperante.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook