Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 20 de Enero de 2021Inicio

Panamá participa en la segunda reunión extraordinaria de la Comisión Interamericana de Turismo

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 20 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá participa en la segunda reunión extraordinaria de la Comisión Interamericana de Turismo

En la reunión se propusieron ejes de acción para la recuperación del sector turismo en la región, entre ellos:los protocolos de seguridad biosanitaria para contar con un estándar regional; el fortalecimiento de la conectividad aérea y la reactivación de la industria de los cruceros en el continente, y un nuevo modelo de desarrollo turístico, que sea más justo, equitativo y eficiente, los cuales serán incluidos en la Agenda Turismo 2050 de las Américas.

  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 17/8/2020 - 11:16 am
La ATP se mantiene en comunicación con el sector empresarial de la industria con quienes se ha desarrollado, en mesas de trabajo, estrategias de buenas prácticas, que han dado como resultado la aprobación por parte del MINSA y el Ministerio de Trabajo de los protocolos de bioseguridad.

La ATP se mantiene en comunicación con el sector empresarial de la industria con quienes se ha desarrollado, en mesas de trabajo, estrategias de buenas prácticas, que han dado como resultado la aprobación por parte del MINSA y el Ministerio de Trabajo de los protocolos de bioseguridad.

Coronavirus /COVID-19 /Cuarentena /Pandemia /Turismo

Con el tema central: “Fortalecimiento del sector turístico en la región, hacia una agenda hemisférica 2050”, se realizó la Segunda Reunión Extraordinaria de la Comisión Interamericana de Turismo (CITUR), adscrita a la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuya presidencia está a cargo de México y la vicepresidencia a cargo de Panamá y Jamaica.

Versión impresa
Portada del día

En la sesión plenaria, donde también se habló sobre la pandemia provocada por la Covid-19, se destacó la oportunidad  histórica que tienen los países de construir una nueva era para el turismo mediante soluciones basadas en la innovación, sustentabilidad e inclusión social.

En este sentido, los representantes de los países debatieron  tres temas: “Avanzar hacia la elaboración de una agenda turismo 2050 de las Américas”, La importancia  de contar con un estándar de los protocolos biosanitarios de la región frente al Covid-19” y “Desarrollo de un plan de acción para acelerar la recuperación de la industrias aerocomerciales y de cruceros  en la etapa post-pandemia”.

Panamá estuvo representada en esta reunión virtual, que congregó a los más importantes referentes del turismo mundial, por la secretaria general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Magda Durán, quien en su intervención destacó que el país ha puesto en ejecución el Plan Estratégico Post- Covid 19, contemplado hasta diciembre de 2021.

Durán explicó que dicho plan incluye apoyo económico al sector, capacitación virtual a colaboradores de la industria, a fin de aprovechar  el tiempo de confinamiento; además resaltó la importancia de la promoción del turismo interno, para ir preparando al potencial turista tan pronto el Ministerio de Salud (MINSA) autorice el levantamiento de las restricciones y la población pueda disfrutar del patrimonio natural y cultural que ofrecen los diversos destinos del país.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

También manifestó que la ATP se mantiene en comunicación con el sector empresarial de la industria con quienes se ha desarrollado, en mesas de trabajo, estrategias de buenas prácticas, que han dado como resultado la aprobación por parte del MINSA  y el Ministerio de Trabajo de los protocolos de bioseguridad.

Agregó, además, que al inicio de la pandemia la institución lanzó el vídeo: “La tierra que nos eligió”, que destacó entre las 13 mejores campañas turísticas de prevención del Covid 19 a nivel mundial.

“Estas reuniones facilitan el intercambio de propuestas e ideas, lo que es muy importante ante temas  imprevistos como lo es la pandemia actual que ha afectado la economía mundial”, remarcó Durán  durante  su presentación ante el panel, que contó con la presencia del secretario general  de la Organización Mundial  del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

CITUR destacó que la pandemia provocada por el Covid19 ha generado afectaciones  no solo en el ámbito sanitario sino también en lo social y cultural, haciendo evidente el agotamiento  y  decadencia  de la forma tradicional de hacer turismo y que esta situación cambiará radicalmente las operaciones y perspectivas del sector turístico y remodelará todo, incluso la forma de viajar.

Noticias relacionadas

El turismo internacional en México cayó 74.8% interanual en junio

Turismo panameño sigue rezagado frente a competidores

ATP presenta campaña de sensibilización para impulsar turismo interno post COVID-19

Asimismo, se resaltó la necesidad de evitar prácticas de turismo masivo, sobreexplotación y deterioro ambiental, así como afrontar mayores retos con productos turísticos innovadores y de mayor calidad para responder a las necesidades de un turista cada vez más informado y exigente, en donde a la calidad y el servicio, deberán sumarse los protocolos de sanidad.

En la reunión se propusieron  ejes de acción para la recuperación del sector turismo en la región, entre ellos:los protocolos de seguridad biosanitaria para contar con un estándar regional; el fortalecimiento de la conectividad aérea y la reactivación de la industria de los cruceros en el continente, y un nuevo modelo de desarrollo turístico, que sea más justo, equitativo y eficiente, los cuales serán  incluidos en la Agenda Turismo 2050 de las Américas.

Además de los representantes de los países miembros de CITUR y organizaciones e instituciones turísticas internacionales, el foro virtual contó con la participación de la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne; el secretario ejecutivo de turismo de México y presidente de CITUR, Miguel Torruco.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La tecnología ayuda a conservar el agua.

¡Toman agua de la Bahía de Panamá! ¿En qué consiste la tecnología israelí aplicada?

Confabulario

Costosas camas hospitalarias serían una compra de la Caja de Seguro Social

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

El carro está asignado a la Comarca Ngäbe Buglé.

Funcionario que se fue a la playa con carro estatal será sancionado

A diferencia de otras facilidades que otorga el FMI, la línea precautoria está diseñada para brindar mayor flexibilidad a los países que cuentan con fundamentos macroeconómicos sólidos.

El Fondo Monetario Internacional aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".