economia

La tecnología desplazará algunos trabajos en el país

Estudios indican que para el 2030 entre 400 y 800 millones de personas verán sus puestos de trabajo ocupados por robots o inteligencia artificial.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La tecnología desplazará algunos trabajos en el país

Todo indica que a futuro, no muy lejano, algunas profesiones dejarán de existir o se tecnificarán de alguna manera, mientras surgirán empleos que todavía no se han desarrollado, debido a la implementación de modernas tecnologías.

Versión impresa

Estudios indican que para el año 2030, entre 400 y 800 millones de personas verán sus puestos de trabajo ocupados por robots o inteligencia artificial, pero también se crearán nuevos puestos de trabajo que requerirán de personas capacitadas para manejar este tipo de tecnología.

 

VEA TAMBIÉN: Gremios turísticos piden ejecución para fondo de promoción

Expertos indican que en los próximos 12 años (al año 2030), 800 millones de empleos en el mundo entero serán automatizados y todo trabajo repetitivo será tecnologizado, a lo que en Panamá no será la excepción.

Según un estudio publicado por el Center for the future of Work, una organización que se encarga de examinar cómo evoluciona el trabajo en respuesta a nuevas tecnologías, los robots pueden solucionar problemas, pero también crean otros y es ahí donde nacen nuevas propuestas de cara al futuro.

Entre los 21 trabajos que nacerán en los próximos 10 años se encuentra detective de datos, es decir investigar los misterios del Big Data.

Además creadores de plataforma de autoservicio, creadores de asistentes virtuales, también se creará oportunidad para oficial de abastecimiento ético.

Sin embargo, el país tiene un gran reto que asumir en cuanto a la formación de mano de obra.

La escolaridad promedio en los empleos creados entre el 2009 y 2014 fue 13.4 años aprobados y la escolaridad de la fuerza laboral panameña pasó de 10.9 a 11.3 años aprobados.

"Entre agosto 2014 y agosto 2017, el promedio de escolaridad en los nuevos empleos fue 13.1 años aprobados y 2 de cada 3 trabajadores panameños tiene 12 o menos años de escolaridad (promedio 11.4).

Según estudios, en Panamá hay áreas donde los hombres solo cuentan con escolaridad de cinco años y mujeres de tres años, cuando el promedio en el país es de nueve años mínimo y 11.3 años promedio.

Sin embargo, la robótica o inteligencia artificial no está lejos de Panamá. Hoy día en agencias de seguridad que antes reclutaban con 8 años de escolaridad están exigiendo 11 años, es decir bachiller porque ya no solo basan la seguridad en utilizar un arma, sino que se requieren personas que operen cámaras de seguridad y debe estar capacitado para leer protocolos.

Para Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, la reestructuración económica que están enfrentando las empresas actualmente es un indicio de la incidencia de las nuevas tecnologías y en qué medidas las empresas pueden aprovecharla para mejorar productividad, reducir costos y sobre todo, mano de obra.

"Esto no es nuevo, es algo propio del desarrollo de la humanidad, es una tendencia a que las nuevas tecnologías van modificando las formas de producción y, lógicamente, se requiere cada vez menos de la mano de obra", dijo.

Mientras que el experto en temas de Recurso Humano, René Quevedo, explicó que a futuro se demandará más formación técnica, es decir, capacidad para resolver problemas puntuales (saber hacer) y menos "títulos".

"Hoy tenemos una sobreoferta de profesionales universitarios y un déficit de técnicos", aseguró.

Indicó que las competencias más importantes para los jóvenes son las blandas o actitudinales, así como la mentalidad emprendedora. "tres de cada cuatro nuevos empleos vienen de emprendimientos".

 

Quevedo sostiene que la tecnología está cambiando aceleradamente el entorno laboral, al generar continuamente nuevas necesidades y la manera cómo estas pueden ser atendidas.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook