La UE aprueba la entrada de Grecia en la zona del euro
Publicado 2000/06/19 23:00:00
- Jaime A, Chávez Rivera
Líderes de la Unión Europea (UE) aprueban la incorporación de Grecia a la zona del euro a partir del 1 de enero del 2001, lo que convierte al país mediterráneo en el duodécimo que se une a la moneda común desde que fue lanzada el año pasado. Los ministros de finanzas de la UE iban a reunirse posteriormente para establecer la conversión oficial de la dracma, a 340,75 por euro,, dijo el lunes un funcionario europeo.
"Grecia fue adoptada. Fue simplemente una formalidad", agregó después de que los quince líderes aprobaran la solicitud griega a recomendación de la Comisión Europea. La decisión fue una victoria para el gobierno socialista del primer ministro Costas Simitis, que ha conseguido superar la inflación crónica de la economía griega y reducir el déficit público y la deuda para cumplir los criterios de convergencia fijados por la UE.
Grecia era el único país que quería entrar en el euro pero no cumplía las condiciones económicas cuando se eligió a los 11 primeros miembros en mayo de 1998. Dinamarca celebrará un referéndum en diciembre sobre su incorporación a la moneda única, mientras que Gran Bretaña y Suecia permanecen al margen.
"Grecia fue adoptada. Fue simplemente una formalidad", agregó después de que los quince líderes aprobaran la solicitud griega a recomendación de la Comisión Europea. La decisión fue una victoria para el gobierno socialista del primer ministro Costas Simitis, que ha conseguido superar la inflación crónica de la economía griega y reducir el déficit público y la deuda para cumplir los criterios de convergencia fijados por la UE.
Grecia era el único país que quería entrar en el euro pero no cumplía las condiciones económicas cuando se eligió a los 11 primeros miembros en mayo de 1998. Dinamarca celebrará un referéndum en diciembre sobre su incorporación a la moneda única, mientras que Gran Bretaña y Suecia permanecen al margen.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.