La XII Copa América
Publicado 2006/02/10 00:00:00
- REDACCION
Ganó también en 1937, la XII Copa América. La final se jugó el 1 de febrero de 1937, en el “Gasómetro de Boedo”, cancha de San Lorenzo de Almagro, ante 80.000 aficionados, teniendo como árbitro al uruguayo Luis Angel Mirabal. Ganó Argentina, 1-0 ante Brasil, gol de Enrique García a los 3 minutos del segundo tiempo. El onceno albiceleste jugó con: Fernando Bello; Oscar Tarrío, Luis María Fazio, Antonio Sastre, Ernesto Lazzatti, Celestino Martínez, Enrique Guaita, Francisco Antonio Varallo (84’ Vicente De La Mata), Alberto Máximo Zozaya (65’ Bernabé Ferreyra), Roberto Eugenio Cherro (46’ Carlos Desiderio Peucelle), y Enrique García. El entrenador era el ex jugador Manuel Seoane. El plantel argentino estuvo además integrado por Héctor Blotto, Bartolomé Colombo, Juan Carlos Iribarren, José María Minella, Alberto Cuello, Raúl Emeal, Juan Alberto Estrada, y Alejandro Scopelli.
Luego fue cedido a préstamo para jugar en Vélez Sarsfield durante una gira que duró cinco meses por Chile, Perú, Cuba, México y Estados Unidos, durante la cual convirtió 20 goles. En 1931 llegó a Boca Juniors y debutó ante el Chacarita.
Jugó para el club “xeneise”, 210 encuentros, en los que anotó 193 goles. Es el máximo goleador de la era profesional, en la historia de Boca Juniors. Roberto Eugenio Cherro marcó 219 goles en la época amateur, luego lo sigue Varallo (193 dianas en la era rentada) y Domingo Tarascone, (el que fuera el artillero de los Juegos Olímpicos de 1924 con 11 conquistas), hizo como aficionado 190 goles.
La era profesional a la Argentina, llegó en 1931, para quedarse. River Plate dio la nota, al pagar 10.000 pesos (en aquel momento una cifra millonaria) por el pase del famoso goleador Bernabé Ferreyra. El primer título profesional de la historia del fútbol argentino fue para Boca (1931). Varallo fue titular en el equipo azul y amarillo, por nueve años. Obtuvo del Campeonato argentino, en 1931, 1934 y 1935. Dueño de un temible remate y una espectacular eficacia goleadora, le conocían los hinchas por el apodo de "Cañoncito".
Luego fue cedido a préstamo para jugar en Vélez Sarsfield durante una gira que duró cinco meses por Chile, Perú, Cuba, México y Estados Unidos, durante la cual convirtió 20 goles. En 1931 llegó a Boca Juniors y debutó ante el Chacarita.
Jugó para el club “xeneise”, 210 encuentros, en los que anotó 193 goles. Es el máximo goleador de la era profesional, en la historia de Boca Juniors. Roberto Eugenio Cherro marcó 219 goles en la época amateur, luego lo sigue Varallo (193 dianas en la era rentada) y Domingo Tarascone, (el que fuera el artillero de los Juegos Olímpicos de 1924 con 11 conquistas), hizo como aficionado 190 goles.
La era profesional a la Argentina, llegó en 1931, para quedarse. River Plate dio la nota, al pagar 10.000 pesos (en aquel momento una cifra millonaria) por el pase del famoso goleador Bernabé Ferreyra. El primer título profesional de la historia del fútbol argentino fue para Boca (1931). Varallo fue titular en el equipo azul y amarillo, por nueve años. Obtuvo del Campeonato argentino, en 1931, 1934 y 1935. Dueño de un temible remate y una espectacular eficacia goleadora, le conocían los hinchas por el apodo de "Cañoncito".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.