economia

Lanzan un diplomado de bioeconomía aplicada al café

El curso está dirigido a productores, emprendedores, agricultores familiares y estudiantes vinculados con la cadena de valor del café.

San José | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Productores panameños pueden participar.

Productores, emprendedores y estudiantes de Latinoamérica podrán estudiar un diplomado internacional en bioeconomía aplicado al café, con el fin de fortalecer sus conocimientos, su competitividad y la diversificación productiva.

Versión impresa

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este martes que el curso, impartido de manera virtual, lo ofrecerá de manera conjunta con la Universidad Tecnológica de Pereira, de Colombia, y con las Cátedras Unesco.

"Quienes cursen el diplomado tendrán la oportunidad de profundizar en la situación de la cadena del café, analizando sus retos y oportunidades; también podrán aplicar herramientas de diseño e implementación de nuevos bionegocios y desarrollar habilidades para incidir en la réplica y formación complementaria de otros productores, técnicos o emprendedores vinculados con su organización o negocio familiar", explicó el IICA.

El curso está dirigido a productores, emprendedores, agricultores familiares y estudiantes vinculados con la cadena de valor del café de México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.

El diplomado está orientado a fortalecer conocimientos sobre las posibilidades que ofrece la bioeconomía para el aprovechamiento sostenible de la biomasa en la cadena de valor del café y la transformación de los recursos biológicos en nuevos bioproductos y bioservicios.

"La bioeconomía hace uso de las nuevas fronteras de las ciencias, tecnologías y conocimientos para mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la caficultura y otras actividades productivas en los territorios rurales de América Latina y el Caribe", afirmó el IICA.

El diplomado, que consta de 90 horas, se impartirá de manera virtual del 17 de agosto al 2 de noviembre de 2023 bajo una metodología de autoaprendizaje, en la cual se estimula la autonomía y el intercambio de conocimiento entre las personas, informó el IICA.

Las personas interesadas tienen hasta el 5 de agosto para postularse en línea. En esta primera edición del diplomado se otorgarán becas del 100% para los participantes.

El IICA detalló que los requisitos para participar son contar con un certificado de estudios de educación secundaria, acceso a una computadora, conexión a internet, dominio del español y contar con disponibilidad de asistencia de cuatro horas los jueves de cada semana.

Todos los participantes que aprueben el curso con una nota mínima de 70 recibirán un certificado de diplomado expedido por la Universidad Tecnológica de Pereira y el IICA.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Contraloría refrenda $44 millones para pago de bono a jubilados

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Suscríbete a nuestra página en Facebook