Skip to main content
Trending
Aseguradoras rechazan Proyecto de Ley 53 y piden su vetoColegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicosPandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día
Trending
Aseguradoras rechazan Proyecto de Ley 53 y piden su vetoColegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicosPandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las bolsas biodegradables golpean la industria local

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolsas Plásticas / Bolsas reutilizables / Panamá / Plástico

Las bolsas biodegradables golpean la industria local

Actualizado 2019/08/17 11:31:29
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas, de las cuales las pequeñas empresas son las que están más golpeadas con la nueva ley.

En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas que se dedican a la confección de bolsas plásticas.

En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas que se dedican a la confección de bolsas plásticas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    77 comercios están citados por el uso indebido de bolsas plásticas

  • 2

    Acodeco realiza operativo a comercios tras la eliminación de las bolsas plásticas

  • 3

    Panamá será un nuevo país sin bolsas plásticas, desde hoy no deje la suya en casa

La eliminación de las bolsas plásticas ha sido negativa para la industria porque ha disminuido el volumen de producción, el personal de planta y, además, aumentó cinco veces más el costo de los materiales.

Las bolsas con polietileno tenían un costo de $1,300 la tonelada, pero ahora ese costo de producción se cuadruplicó con la utilización de las bolsas biodegradables, con un costo entre $4,500 a $5,000 la tonelada.

La fabricación de bolsas biodegradables es mucho más costosa, debido al material natural que se utiliza en comparación con las que contienen polietileno, situación que ha incidido en la comercialización.

Las bolsas reutilizables que se están dando en la mayoría de los supermercados o farmacias y que tienen un costo de $0.05 están hechas a base de fécula de maíz o de aguacate, y no son desechos de ese material", dijo Alfredo Villaverde, presidente de la Asociación de Fabricantes de Productos Plásticos de Panamá.

"Estamos produciendo alimentos no para comer, sino para hacer bolsas y con esto no estoy diciendo que sea malo, pero hay que tener mucho cuidado", expresó.

Villaverde considera que eliminar las bolsas plásticas no hará que el ciudadano no las tire a la calle, ríos o playas, sino la educación que se le dé a los consumidores sobre el tema.

En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas que se dedican a la confección de bolsas plásticas, sin embargo, son las grandes empresas las que están haciendo la producción para los comercios, en este momento, mientras que las pequeñas están paralizadas.'

20


de julio entró en vigencia el no uso de las bolsas plásticas en supermercados, farmacias y minoristas.

12


trabajadores laboran en una fábrica pequeña que se dedica a hacer bolsas plásticas.

Villaverde aclaró que aún no hay cierres de fábricas pequeñas, pero afirmó que la nueva medida las está afectando.

Anualmente en Panamá se fabrican 10 millones de bolsas plásticas que utilizan los supermercados y las tiendas grandes. Mientras, al año se importan 500 toneladas de bolsas plásticas.

 

Hábitos de consumo

La eliminación de las bolsas plásticas también ha hecho que el panameño cambie su estilo de compra, principalmente a la hora de hacer supermercado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá, la mayoría de los panameños compran su comida los 15 y 30 de cada mes, pero ahora con la prohibición de las bolsas plásticas, el consumidor se limita al comprar.

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que la tendencia es que el consumidor compra lo necesario y vuelve al supermercado en la semana para terminar de adquirir los productos que le hacen falta.

"Esto nos ha obligado a hacer cambios en el hábito de consumo, mientras que los comercios se tienen que acostumbrar a que varias veces a la semana los consumidores van a ir a comprar", añadió.

Por su parte, Giovani Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), considera que el problema con esta nueva medida no ha sido que las personas hayan cambiado su hábito de consumo, sino que tienen que llevar su propia bolsa para empacar sus productos o comprar varias.

Panamá es el quinto país en América Central en importar plásticos con un total de $231.3 millones.

La ONU estima que cada año llegan a los mares ocho millones de toneladas de plástico, lo que equivale a verter un camión lleno de plástico al minuto, y que anualmente mueren un millón de aves y 1,000 tortugas marinas como consecuencia de esta contaminación.

El organismo internacional calcula que, de seguir esta situación, en el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar, por lo cual estas medidas son positivas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Apadea advierte que la aplicación de esta ley sería inviable la operación de seguros de autos.

Aseguradoras rechazan Proyecto de Ley 53 y piden su veto

El Colegio considera que este proyecto de ley coloca a todos los médicos del país en la condición injusta.

Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Los criminales querían establecer el precio que debían recibir por las armas que ellos poseen.

Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Confabulariio

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El Colegio considera que este proyecto de ley coloca a todos los médicos del país en la condición injusta.

Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Columnas

Confabulario
Confabulariio

Confabulariio

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".