economia

Las cervezas continúan liderando la producción de bebidas alcohólicas

En los primeros nueve meses del año el mercado de bebidas alcohólicas produjo un total de 203 millones 773 mil 622 litros, según datos de ...

Redacción economía (economia.pa@epasa.com) | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las cervezas continúan liderando la producción de bebidas alcohólicas

En los primeros nueve meses del año el mercado de bebidas alcohólicas produjo un total de 203 millones 773 mil 622 litros, según datos de la Contraloría General de la República.

Versión impresa

Según las cifras oficiales la producción en el mes de septiembre alcanzó los 27 millones 353 mil 158 litros superando en casi un 28% la producción del mes de agosto que totalizó 21 millones 375 mil 397 litros.

Entre los tipos de licores que más se han fabricado se encuentran la cerveza, el ron y el seco, reflejan los estudios de la Contraloría.

En este sentido, la producción de cerveza sigue liderando el mercado nacional este año con 25 millones 974 mil 160 litros producidos en el mes de septiembre y un total de 193 millones 337 mil 603 litros en lo que va de año.

La producción de cerveza en el mes de septiembre representó un aumento de 29.3% con respecto al mes de agosto del presente año.

En tanto, la producción de seco, que durante los primeros nueve meses del año fue de 3 millones 425 mil 490 litros, no obstante, en el mes de septiembre registró una producción de 265 mil 790 litros, un 19.5% menos con respecto al mes anterior cuando se registraron 330 millones 179 litros.

Otras bebidas con una alta producción durante este año fue el ron con 4.8 millones de litros en los primeros nueve meses del año, registrando su mayor producción en el mes de septiembre con 861 mil 740 litros, incrementándose en un 33.2% con respecto al mes anterior.

En el caso de la ginebra se han producido 1.4 millones de litros en lo que va de año, mientras que de vodka solo se ha llegado a 682 mil 760 litros.

En los meses de enero a septiembre no hubo producción de anís ni de vino. En Panamá existe menos tendencia a consumir bebidas como el vino, lo que resulta en una baja producción.

Expertos señalan que las fuertes temperaturas acompañadas de la humedad en Panamá, no han permitido a estas bebidas popularizarse entre los panameños.

Según las tendencias, en el istmo se consumen más las bebidas frías o que se pueden acompañar de hielo, cuya demanda aumenta hacia los dos últimos años, debido al incremento de los días festivos.

No obstante, las bajas en producciones y comercializaciones de algunas bebidas pueden estar dadas por la importación. Chivas Regal, Smirnoff, Baileys y otras son algunas de las marcas internacionales.

Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook