economia

Las exportaciones de rubros agroindustriales tienen buen desempeño

En el primer mes del año, productos como el camarón y la sandía duplicaron sus exportaciones. Mercados como Taiwán, Países Bajos, los Estados Unido.

Francisco Paz - Actualizado:

Las exportaciones de rubros agroindustriales tienen buen desempeño

En sus mejores momentos, las exportaciones de cobre y minerales asociados llegaron a representar 83% de lo que se enviaba a otros países.

Versión impresa

Desde enero, el mercado exportador sigue dependiendo, como antes, de los productos que tradicionalmente se comercializan en el exterior, más otros rubros, en ese intento por diversificar la oferta local.

Adicional a eso, las zonas francas han variado y mejorado esa oferta con materia prima y productos procesados que llevan el sello de Panamá al llegar a otras latitudes.

En enero de este año, por ejemplo, los sectores productivos exportaron cerca de $63 millones, mientras que $22.4 millones procedieron de estas zonas con regímenes especiales, lo que equivale al 26% del total de las exportaciones.

"Seguimos exportando más productos panameños que no tienen nada que ver con cobre", destacó Francisco Mola Ortega, viceministro de Comercio Exterior.

Entre esa mercancía mencionó productos de cartón, materia prima, café, banano, sandía, melón y cerdo, que prontamente estará ingresando a China, un nuevo mercado para los porcinocultores.

En comparación con enero del año pasado, las exportaciones fuera del cobre aumentaron más de 9%, ya que, en 2023, fueron de $57.5 millones.

Y si se compara con los demás meses de enero, desde 2020, sigue siendo mejor el de 2024, con un incremento de 28%.

Principales rubros

El principal producto de exportación sigue siendo el banano, aunque en el primer mes del año tuvo una disminución de cerca de $4 millones, con relación a enero de 2023.

Le sigue el camarón, cuyo valor exportable se duplicó al pasar de $3.4 millones a $7millones.

En tercer lugar, se ubica el pescado y filete de pescado fresco y congelado, con $6.2 millones, un aumento de 20%.

Los desechos de acero, cobre y aluminio han representado buenos productos exportables y en enero de este año se obtuvieron $6 millones con su comercialización, cifra similar a la de 2023 y 2022, pero superior a la de 2021 y 2020.

La harina y aceite de pescado también encontró en enero, un mes de bastante movimiento comercial al exportar $4.2 millones, monto que representa un récord y que es casi tres veces lo movilizado en 2020, que fue de $1.5 millones.

Un producto agrícola que se revalorizó en el primer mes del año fue la sandía que pasó de $68 mil a $290 mil en exportaciones.

Medicamentos, aceite de palma y teca en bruto son otros productos cuya comercialización en el exterior está tomando fuerza.

En el último trimestre de 2023, se exportaron $10.2 millones de aceite palma y $6.6 millones en antihistamínicos y otras medicinas.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), los principales destinos de exportación fueron Taiwán y los Países Bajos, ambos con $8.9 millones, seguido de Estados Unidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Sociedad Mulino sancioa ley que regula la profesión de abogacía en Panamá

Variedades Inversión en salud para toda la vida

Provincias Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Deportes Jhan Carlos Wisdom y Keytlin Escobar, abanderados de Panamá para el Paradeportivo Centroamericano

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Deportes Panamá se ilusiona con la eliminatoria y se prepara para Uruguay

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Costarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta Chiriquí

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook