Skip to main content
Trending
Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policialMiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó por un añoPanamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española SacyrAcuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en PanamáMbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio
Trending
Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policialMiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó por un añoPanamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española SacyrAcuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en PanamáMbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las maniobras de China para estabilizar su lento crecimiento económico

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

Las maniobras de China para estabilizar su lento crecimiento económico

Actualizado 2020/01/13 11:22:45
  • Carlos Tejada y Ben Casselman

Las autoridades chinas están haciendo frente al ritmo de crecimiento más lento que se ha visto en su país en casi tres décadas. La desaceleración de China ha tenido repercusiones en la economía mundial.

Foto/Ilustrativa

Foto/Ilustrativa

El 1.° de enero, China tomó medidas para inyectar más dinero a su sistema financiero, una insinuación de que Pekín aún tiene inquietudes sobre su  crecimiento a pesar de las señales de que la segunda economía más grande del mundo se estaba estabilizando.

El banco central chino, el Banco Popular de China, anunció que inyectaría alrededor de 115.000 millones de dólares a la economía permitiendo que los bancos presten más dinero. La maniobra llega después de una medida similar en septiembre.

Es posible que este cambio desvíe la atención de nueva cuenta hacia la salud de la economía china, una de las principales fuerzas impulsoras del crecimiento económico mundial. La medida es relativamente modesta si se considera el gran tamaño de la economía china, pero el momento en que ocurre sugiere que las autoridades del país están muy alertas por si surge nueva evidencia de una desaceleración.

LEA TAMBIÉN: El tango de TikTok: Bytedance establece alianza con una editorial operada por el gobierno chino

Las autoridades chinas están haciendo frente al ritmo de crecimiento más lento que se ha visto en su país en casi tres décadas. La desaceleración de China ha tenido repercusiones en la economía mundial. El otoño pasado, Alemania evitó por poco una recesión, y su sector manufacturero ha caído en picada en parte debido a la poca demanda de China. Otras naciones europeas también han percibido un crecimiento lento y una contracción en sus sectores industriales.

Las dificultades de China se han propagado a una buena parte del resto de Asia, donde es la economía dominante, y también a África y Latinoamérica, zonas que cada vez dependen más de las inversiones chinas. Australia, país que ha experimentado un auge prolongado gracias a la demanda china de sus recursos naturales, está viendo amenazada su racha de crecimiento.

INTERESANTE: Su nueva idea no vale nada a menos que sepa cómo venderla

Asimismo, los fabricantes estadounidenses han tenido problemas por la poca demanda global, lo cual ha exacerbado el declive en el comercio a causa de las diversas disputas comerciales de  Trump.

Otros bancos centrales  también han tomado medidas para apuntalar sus economías. Hace unos meses, el Banco Central Europeo anunció su propio paquete de estímulos: un total de 20.000 millones de euros al mes, o casi 25.000 millones de dólares con los  tipos de cambio.

LEA: Japón invertirá millones para estimular la economía

En EE. UU., la Reserva Federal redujo las tasas de interés en tres ocasiones el año pasado para evitar que la desaceleración en la manufactura se extendiera al resto de la economía. Hay decenas de otros bancos centrales en todo el mundo que han tomado medidas similares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

2019 The New York Times
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los habitantes de las favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial tras la operación del pasado martes. Foto: EFE

Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial

El área estará cerrada por un año. Foto: Cortesía

MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó por un año

Canal de Panamá. Foto: Archivo

Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Primera sesión del Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Foto: EFE

Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

Kylian Mbappe (d) posa junto al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, tras recibir la Bota de Oro. Foto EFE

Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Revisalud realiza la recolección, transporte y disposición final de los desechos desde 2001. Foto: Cortesía

Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".