Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Latinoamérica caerá en el 2007, Cepal

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Latinoamérica caerá en el 2007, Cepal

Publicado 2006/10/21 23:00:00
  • Didier Hernán Gil
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, afirmó en Costa Rica que "las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán menos en el 2007 que en el 2006" por lo que hizo un llamado para impulsar "una agenda de desarrollo que responda a los desafíos de la región".
Machinea llamó la atención sobre los retos del continente durante una conferencia en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, en el marco de una reunión anual de planeamiento estratégico de este organismo interamericano.
El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) explicó que América Latina y el Caribe "deben buscar un crecimiento que no sea volátil ni inequitativo".
"La región crecerá en 2006 a una tasa del cinco por ciento, pero esta decrecerá en el 2007 para situarse en el 4, 5%. Nuestra región crece menos que las demás economías en desarrollo, en gran medida por el bajo crecimiento de Brasil y México", afirmó.
"La buena noticia es que la economía regional, que estuvo estancada hasta el 2002, ha vuelto a crecer; el desafío es cómo hacer para sostener al menos ese ritmo", añadió Machinea.
En cuanto a la pobreza, dijo que el crecimiento económico de los últimos cuatro años "no es suficiente para reducirla y construir sociedades más justas". En la región hay 213 millones de pobres y más de 80 millones de indigentes, y la distribución del ingreso es permanentemente desigual, comentó.
La inversión en activos fijos subió un 28, 2% con respecto al mismo período del año anterior en los primeros nueve meses, por debajo del 29, 1% a agosto, reflejando el freno a las inversiones y la subida de los tipos de interés.
Los resultados de los controles macroeconómicos necesitan una mayor consolidación", dijo Li Xiaochao, un portavoz de la oficinas de estadísticas, en Pekín. "Los problemas estructurales son todavía importantes".
Estadísticas oficiales muestran que el crecimiento anual en inversión en activos fijos en ciudades y municipios cayó 5, 9% a partir de julio para llegar a 21, 5% en agosto. La producción de las empresas industriales disminuyó casi 4% a partir de junio para llegar a 15, 7% en agosto.
El pronosticado descenso en el índice de crecimiento ha generado temores de que el drástico control macroeconómico conduzca a la economía China hacia la depresión. Ha Jiming, economista en jefe de China International Capital Corporation Limited, argumentó que un drástico descenso es imposible. El afirmó que el crecimiento del año permanecerá en cerca de 10, 5%, que será el más alto en tres años.
Las principales empresas industriales en la capital china registraron 127.900 millones de yuanes (16.200 millones de dólares) en producción de valor agregado en los tres primeros trimestres del año.
La producción de valor agregado en el sector de la industria pesada creció 17, 5 %, 9, 2 puntos porcentuales más que el sector de la industria ligera.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".