economia

Latinoamérica se va a contraer entre un 1.8% y 5.5% por la pandemia

El panorama es especialmente sombrío, ya que en enero se esperaba una recuperación del crecimiento económico en Latinoamérica de hasta el 1,6 %, tras haberse estancado en 2019.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eric Parrado.

América Latina y el Caribe sufrirá "un shock de proporciones históricas", con una reducción de su crecimiento de entre el 1,8 % en un escenario moderado y del 5,5 % en el más extremo debido al impacto de la pandemia del coronavirus, según el Informe Macroeconómico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Versión impresa

"Nuestra región va a sufrir un shock de proporciones históricas", dijo el economista jefe del BID, Eric Parrado.

El panorama es especialmente sombrío, ya que en enero se esperaba una recuperación del crecimiento económico en Latinoamérica de hasta el 1,6 % para este año, tras haberse estancado en 2019.

"Los países necesitan -agregó Parrado- salvar vidas, asegurando el distanciamiento social y otorgando los recursos necesarios a sus sectores de salud. Medidas complementarias y temporales pueden apoyar a las economías durante el cierre parcial y organizado".

Entre las economías que se verán más afectadas, el reporte subrayó "un grave impacto" en México dada "su estrecha asociación con los Estados Unidos, su alta integración en la cadena global de valor", y los bajos precios del petróleo que "repercutirán en su posición fiscal".

VEA TAMBIÉN: Llega cargamento de plátano a Merca Panamá

Otros que encaran una difícil situación son Ecuador, dado su "perfil exportador de petróleo", sus "necesidades de financiamiento relativamente altas" y "no poder utilizar el tipo de cambio como amortiguador debido a su economía dolarizada". O Colombia, también exportador de petróleo, y que "normalmente atrae una considerable inversión extranjera para financiar un déficit en cuenta corriente", apuntó el informe.

El organismo internacional advirtió de que el daño económico se extenderá en 2021 y 2022 a menos que los Gobiernos implementen programas bien enfocados para amortiguar los efectos. Hay que preservar la producción de las economías para aumentar las oportunidades de una recuperación rápida.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Sociedad Turbiedad afecta nueve potabilizadoras en cuatro provincias

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Sociedad Meduca acelera pagos a más de 1,343 educadores

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Sociedad MIDES presenta política pública a favor de las Personas mayores

Política Mulino: 'La policía debe volver a los barrios'

Política Ricardo Landero designado como viceministro de Desarrollo Social

Economía Generadora Gatún presenta un 93% de avance en su construcción

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Política Designan a directores de la Policía, Senafront, Senan y SPI

Suscríbete a nuestra página en Facebook