Skip to main content
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Lecheros exigen mejor pago sin afectar a consumidores

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Lecheros exigen mejor pago sin afectar a consumidores

Actualizado 2015/03/27 10:24:40
  • A. Gimenez /J. Vásquez (@panamaamerica)

Actualmente las procesadoras de lácteos les pagan a los productores 54 centavos por cada litro de leche mientras ellos piden que sea de $0.64. Un 22% de inflación ha impactado los insumos necesarios para producir leche, mientras que los productores no han aumentado su costo en 5 años.

Inflación

  • 22% aseguran los productores que ha aumentado el costo de producción de la leche.
  • $0.60 es lo que reciben por litro solo quienes producen más de 1,200 litros al día.

En un intento por salvar la producción lechera local, los productores exigen a las procesadoras lácteas el pago de 10 centavos más por litro de leche para poder cubrir los costos de producción, sin embargo, esto podría tener consecuencias en el precio final al consumidor.

Los ganaderos de la provincia de Chiriquí y provincias centrales solicitan a las industrias lácteas un ajuste del pago, que actualmente se encuentra en 54 centavos, para que la actividad pueda ser rentable ante una inflación que ha elevado en 22% los costos de producción.

Dentro de los altos costos está la energía, el salario de los trabajadores y los insumos como el maíz nacional que se utiliza para alimentar a los animales, comentó Víctor Caballero, vicepresidente de Cooleche.

Valentín Domínguez, presidente de la Asociación de Maíz de la provincia de Los Santos, confirmó que actualmente el precio por quintal de maíz local está en $18.50 y que en los últimos años ha aumentado hasta $1.25 por quintal, debido a que los costos de producción del mismo se han elevado en 200 dólares por hectárea.

Luis Felipe Álvarez, de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalp), comentó que para que cualquiera actividad sea productiva, debe generar una ganancia del 20% como mínimo, por el contrario, la actividad estaría destinada a “desaparecer”.

“Es preocupante que para mantener la actividad, nos vemos abocados a vender las vacas que no están produciendo para buscar cubrir los gastos y esto conlleva a reducir el número de hatos, hasta desaparecer o decidir realizar otra actividad”, afirma Álvarez.

El dirigente de Aprogalp insistió en que los ganaderos necesitan forzosamente una rentabilidad del 20%, ya que en los últimos cinco años, estos solo han aumentado $0.02 el precio por litro de producto, mientras que el precio al consumidor se ha elevado en unos $0.40.

A pesar de estas quejas, una vocera de la empresa procesadora Estrella Azul, Lorena Henríquez, aseguró que “la leche tiene uno de los mejores precios pagados actualmente”.

Sin embargo, Álvarez explica que los 60 centavos por litro en los que la industria se basa para decir que el producto es bien pagado solo la obtienen los lecheros que producen más de 1,200 litros de leche al día y, por ejemplo, Estrella Azul que es la más grande solo tiene 23 productores con esta rentabilidad.

Por otro lado y a pesar de apoyar un aumento en el pago a los productores para salvar la industria lechera, el gremio consumidor se encuentra preocupado por el impacto en el precio final del producto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Yakarta Ríos, presidenta de la Asociación de Consumo Ético, recordó que las empresas procesadoras de la leche intentaron aumentar su ganancia hace unas semanas, lo cual “no se les negó, sino que se acordó detenerlo momentáneamente”.

Ríos se mostró preocupada porque este aumento por parte de los productores se convierta en una excusa para que las procesadoras decidan aumentar también, ya que asegura que en el país no hay políticas públicas que rijan los precios y el apoyo al productor.

Por el contrario, la presidenta del gremio enfatizó que “el Gobierno todo lo resuelve con un acuerdo con las empresas” y lo que tiene que hacer es “evaluar la situación del campo y tomar decisiones con base en eso.

Álvaro Martínez, de Cooleche, comentó que la idea es que la industria procesadora pueda ofrecer un mejor precio a los productores, pero asumiendo ellos los costos para no afectar al consumidor.

Por su parte, el representante de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) de Chiriquí, Gilberto Álvarez, sustenta que se debe dar un mejor precio justo, ya que durante los últimos años se ha visto un aumento a los consumidores.

Esto quiere decir que la industria ha venido aumentando sus ganancias, mientras sus gastos (pago a los productores) continúan siendo los mismos.

“El problema es que las empresas tienen sus expectativas de ganancias” las cuales no están reguladas, y aunque tienen la capacidad de asumir el aumento del costo que plantean los productores, la tendencia es que no lo hagan, explicó Pedro Acosta, secretario general de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (Uncurepa).

Ángel Pérez, productor de azuero, dijo que los ganaderos cumplen con las normas de calidad que exigen las plantas y hacen todo el esfuerzo por aumentar la producción de leche, por lo que esperan un incentivo, como es un precio justo.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año. Foto: EFE

Reserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".