economia

Lenta vacunación frena a empresas eléctricas y aeropuerto

La calificadora Moody's sostiene que el crecimiento de la inversión dependerá de un alto nivel control sobre la pandemia.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

La demanda se recuperó con fuerza en abril 2021, creciendo alrededor del 30% respecto al año anterior; pero solo el 3% cuando en comparación con el mismo período en 2019. Foto: Epasa

La calificadora de riesgo Moody's advirtió ayer que el relativo lento proceso de vacunación y las constantes medidas de bloqueo de actividades comerciales, no permiten una recuperación económica rápida en Panamá.

Versión impresa

Aún así, Moodys pronosticó que este año la economía panameña tendrá un crecimiento de 10% frente al año 2020, cuando se dieron los peores efectos de la pandemia.

Por ello, esa comparación de crecimiento no representaría una recuperación real, sino una forma de retomar el terreno perdido en la crisis Sanitaria.

Agregó que el resurgimiento de medidas de bloqueo ocasionales y el ritmo relativamente lento del lanzamiento de la vacuna está dando como resultado una lenta recuperación en 2021 para la Empresa Nacional de Autopista, el Aeropuerto Internacional de Tocumen y empresas eléctricas reguladas.

La única excepción entre los líderes emisores de infraestructura es la Autoridad del Canal de Panamá (A2 estable), a la que le ha ido bien a pesar de la pandemia y las tensiones comerciales mundiales.

"Esperamos un crecimiento del PIB de Panamá del 10% en 2021, lo que probablemente respaldará una alta recuperación de un solo dígito en la demanda de electricidad este año", expresó Moody's.

La demanda de la electricidad cayó un 5% en promedio año tras año en el primer trimestre de 2021, una disminución algo más estrecha que la caída del 7%. Durante el mismo período el año pasado.

La demanda se recuperó con fuerza en abril 2021, creciendo alrededor del 30% respecto al año anterior; pero solo el 3% cuando en comparación con el mismo período en 2019.

VEA TAMBIÉN: Líderes del sector privado y la industria turística conocen el plan de bioseguridad que se aplica en la terminal aérea de Tocumen

En cuanto a la demanda del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Moody's señaló que después de comenzar a recuperarse lentamente en septiembre 2020, el tráfico a partir del primer trimestre del 2021 todavía estaba en aproximadamente el 60% de los niveles del primer trimestre de 2019.

"La recuperación del tráfico está por detrás de la de otros países de la región. Brasil, Chile y México registraron niveles de tráfico en el primer trimestre de aproximadamente el 90% de los registrados durante el mismo período en 2019", añadió.

De acuerdo con la calificadora de riesgo, el apoyo del gobierno y las protecciones estructurales del proyecto mantendrán la calidad crediticia Panamá que ha perseguido históricamente un modelo de crecimiento impulsado por la inversión, que incluía un nivel muy alto de participación del gobierno en el sector de infraestructura. Destacó que el gobierno dentro de su presupuesto asignó mil 500 millones de dólares para inversiones en infraestructura, destinada mayoritariamente a trabajos de mantenimiento en carreteras y puentes, ampliación del Metro, obras de modernización en el Aeropuerto de Tocumen y mejoras a los activos de transmisión y subestación de ETESA.

Para los economistas Panamá, tiene que seguir buscando inversiones en los países que han superado la pandemia para ayudar a la economía a recuperarse.

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, coincide con Moody's y agregó estamos en una tercera ola, por lo que podemos bajar la guardia.

"Vamos a tener crecimiento, pero será de rebote, es decir como la contracción fue de 17.9% y se paralizó un 80% de la economía y ese 10% que estima Moody´s que crecerá la economía no será suficiente, a pesar de que tenemos un 25% de la población vacunada", manifestó.

Indicó que el país tiene que recuperar el resto de las actividades que tienen un peso dentro del PIB como el comercio al por menor y por mayor para empezar a crecer como se estima.

Por su parte, Augusto García expresó el sistema de vacunación es clave para la recuperación económica no solo en Panamá sino en todo el mundo, pero también dependemos de la reactivación de proyectos estatales.

No basta con que la población este vacunada hace falta que se impulse actividades económicas que generen empleo y eso está lento, aseguró García.

VEA TAMBIÉN: Aumentan a 18 los proyectos de Planes de Ordenamiento Territorial

"Para este año Panamá no va a recuperar los niveles a los que estábamos en el 2019. Aunque logremos ese crecimiento 10% que estima Moody's, por la contracción que tuvimos el año pasado que fue de 17.9%", añadió.

Moody's resaltó que el crecimiento a mediano plazo apoyado por la inversión privada, dependen del control de la pandemia y de signos más claros de recuperación de la demanda.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook