Skip to main content
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán' Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán' Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ley de cabotaje 'acabará' con distorsiones del mercado marítimo nacional

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Panamá / Sector marítimo

Panamá

Ley de cabotaje 'acabará' con distorsiones del mercado marítimo nacional

Actualizado 2021/10/25 07:02:20
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Denuncian que un grupo de empresas que aseguran que "gastan y traen inversión", disfrutan de un esquema que les exime de pagar impuestos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Denuncian que un grupo de empresas que aseguran que

Denuncian que un grupo de empresas que aseguran que "gastan y traen inversión", disfrutan de un esquema que les exime de pagar impuestos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autor de correos presentados como prueba en juicio por supuestos pinchazos, será dejado en evidencia

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Ministerio Público reportó más de una decenas de desaparecidos en los últimos meses

La aprobación en tercer debate del proyecto de Ley 598 que se regula el Cabotaje y el Comercio Interior en la República de Panamá, ha dejado en evidencia los intereses económicos de un "escaso grupo de individuos panameños" que defienden las ventajas competitivas que actualmente tienen las empresas extranjeras, quienes se han aprovechado de las distorsiones históricas del mercado marítimo nacional para su beneficio, afirmó en una entrevista a este medio, el asesor legal de la Asociación de Armadores Panameños, Juan Felipe Pitty.

El jurista denunció que este grupo de empresas que aseguran que "gastan y traen inversión al país", disfrutan de un esquema que les exime de pagar impuestos en Panamá, de emplear colaboradores panameños, y les permite que los réditos de esas supuestas inversiones se fuguen de las aguas nacionales, quedando el Estado Panameño, sin recibir un solo centavo, ni beneficio y provocando el estancamiento de toda una industria.

Estas son las preguntas que respondió Pitty:¿Cuáles son esas ventajas competitivas de las que gozan las empresas extranjeras en Panamá?

Las empresas marítimas extranjeras traen sus buques a realizar trabajos de distinta índole en aguas panameñas y se aprovechan del tráfico de buques, el mismo tráfico aumentado que fue prometido durante el evento de la ampliación del Canal de Panamá que beneficiaría a los panameños, situación que las estadísticas más optimistas, desmienten inmisericordemente.

"Panamá vive de espaldas al mar", pues sus beneficios son gozados casi con exclusividad por extranjeros, mientras que la industria marítima auxiliar panameña debe competir, a contrario sensu, pagando impuestos, planillas, salarios, seguro social, violentándose en las mismas aguas que las vieron nacer a ellos y sus colaboradores.

¿Algunos juristas han señalado que esta ley afectará la inversión extranjera en el país al establecer que las embarcaciones o empresas deberán tener un 75% de accionistas o miembros panameños?.

Esta es una medida parecida a la tomada en la materia por países como Chile, Estados Unidos y los países miembros de la Unión Europea, todas potencias marítimas.

En ese sentido es importante destacar que muchos de estos países reservan el 100% de la actividad para los nacionales, aquí solo se ha establecido un 75%, a lo que apelamos es al principio esencial del libre mercado: La igualdad de condiciones en la competencia comercial, ya que esos países tienen además otras restricciones que les impiden a los panameños hacer cabotaje en sus aguas. ¿Esta norma no estaría contradiciendo esos principios de libre mercado?.

VEA TAMBIÉN: California emite orden para abordar escasez de suministros

Lo ocurrido en la industria marítima auxiliar panameña, no es libre mercado. Es natural que los escasos individuos panameños que se benefician de la toma de las aguas panameñas por unas cuantas empresas van a tratar de argumentar, precisamente infracciones al mismo libre mercado ya violentado por el actuar de sus clientes y mecenas.

Es disonante que se pretenda recurrir a los acuerdos comerciales bilaterales para intentar justificar que es correcto que nacionales de un país desarrollado vengan a extraer los recursos y posibilidades de una nación como la panameña, procurando pingues ingresos, mientras que las industrias afines locales se deterioran y se arriesgan a la desaparición, pues en la práctica resulta imposible para los panameños tener igualdad de condiciones funcionando de la misma manera en aquellos mismos países.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También ha saltado a la palestra la palabra "proteccionismo". ¿Afectará esta ley la competitividad del país al regular la participación extranjera?

La competitividad no es una genuflexión y no presupone el dominio de los extranjeros por encima de los nacionales, pero siempre habrá un Bunau-Varilla. Lo que ha dejado claro este debate es una cruda realidad: La industria marítima panameña no pertenece a Panamá. Siempre habrá los que creían que el canal debía seguir siendo manejando los americanos o cualquier otro país menos por Panamá, hasta hace poco. Siempre habrá y hay los que usan palabras iguales al vocablo competitividad para argumentar que Panamá no debía operar el Canal, pero para tragedia de ellos y regocijo de los panameños, nosotros hemos demostrado un éxito absoluto en el manejo del canal interoceánico. ¿Entonces porque existe duda alguna de nuestra capacidad de ser la potencia marítima qué Dios nos privilegió al darnos esta posición geográfica?

¿Cuáles son los beneficios que esta ley traerá al país? Esta es una ley de cabotaje inclusiva de medidas de corrección de las distorsiones históricas que han sobrevivido en la industria marítima auxiliar, provocando su estancamiento para todo el país, lo que permitirá que Panamá se convierta en una verdadera potencia marítima, ya no sólo de manera reputacional, sino también sustancial en cuanto al respeto a los intereses marítimos de esta República. Además, aumenta la facultad de inspectoría de la Autoridad Marítima de Panamá a los diferentes tipos de embarcaciones, establece un procedimiento para la atención a las especies náufragas, así como varias medidas tendientes a operativizar la Estrategia Marítima Nacional, la cual, al día de hoy, ha sido un tema abstracto en el panameño común. Aunado a ello protege la mano de obra panameña y promueve la empleomanía al establecer que un 90% de la tripulación deberán ser nacionales panameños.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

“Yo no quiero ver nunca más esas imágenes camiones de leche tirando el producto en la carretera interamericana; ese caos espero que no se produzca en mi gobierno, voy a apoyar al sector lechero con todo”. Foto. Eric Montenegro

Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Lo más visto

Dana Castañeda juramentando a Ariel Vallarino (RM) y Arquesio Arias (PRD).  Foto: Cortesía

El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

confabulario

Confabulario

 Guess Seductive.

Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, pretendía jubilarse con el 100% de su último salario. Foto: Cortesía

Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".