Skip to main content
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ley de cabotaje 'acabará' con distorsiones del mercado marítimo nacional

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Panamá / Sector marítimo

Panamá

Ley de cabotaje 'acabará' con distorsiones del mercado marítimo nacional

Actualizado 2021/10/25 07:02:20
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Denuncian que un grupo de empresas que aseguran que "gastan y traen inversión", disfrutan de un esquema que les exime de pagar impuestos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Denuncian que un grupo de empresas que aseguran que

Denuncian que un grupo de empresas que aseguran que "gastan y traen inversión", disfrutan de un esquema que les exime de pagar impuestos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autor de correos presentados como prueba en juicio por supuestos pinchazos, será dejado en evidencia

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Ministerio Público reportó más de una decenas de desaparecidos en los últimos meses

La aprobación en tercer debate del proyecto de Ley 598 que se regula el Cabotaje y el Comercio Interior en la República de Panamá, ha dejado en evidencia los intereses económicos de un "escaso grupo de individuos panameños" que defienden las ventajas competitivas que actualmente tienen las empresas extranjeras, quienes se han aprovechado de las distorsiones históricas del mercado marítimo nacional para su beneficio, afirmó en una entrevista a este medio, el asesor legal de la Asociación de Armadores Panameños, Juan Felipe Pitty.

El jurista denunció que este grupo de empresas que aseguran que "gastan y traen inversión al país", disfrutan de un esquema que les exime de pagar impuestos en Panamá, de emplear colaboradores panameños, y les permite que los réditos de esas supuestas inversiones se fuguen de las aguas nacionales, quedando el Estado Panameño, sin recibir un solo centavo, ni beneficio y provocando el estancamiento de toda una industria.

Estas son las preguntas que respondió Pitty:¿Cuáles son esas ventajas competitivas de las que gozan las empresas extranjeras en Panamá?

Las empresas marítimas extranjeras traen sus buques a realizar trabajos de distinta índole en aguas panameñas y se aprovechan del tráfico de buques, el mismo tráfico aumentado que fue prometido durante el evento de la ampliación del Canal de Panamá que beneficiaría a los panameños, situación que las estadísticas más optimistas, desmienten inmisericordemente.

"Panamá vive de espaldas al mar", pues sus beneficios son gozados casi con exclusividad por extranjeros, mientras que la industria marítima auxiliar panameña debe competir, a contrario sensu, pagando impuestos, planillas, salarios, seguro social, violentándose en las mismas aguas que las vieron nacer a ellos y sus colaboradores.

¿Algunos juristas han señalado que esta ley afectará la inversión extranjera en el país al establecer que las embarcaciones o empresas deberán tener un 75% de accionistas o miembros panameños?.

Esta es una medida parecida a la tomada en la materia por países como Chile, Estados Unidos y los países miembros de la Unión Europea, todas potencias marítimas.

En ese sentido es importante destacar que muchos de estos países reservan el 100% de la actividad para los nacionales, aquí solo se ha establecido un 75%, a lo que apelamos es al principio esencial del libre mercado: La igualdad de condiciones en la competencia comercial, ya que esos países tienen además otras restricciones que les impiden a los panameños hacer cabotaje en sus aguas. ¿Esta norma no estaría contradiciendo esos principios de libre mercado?.

VEA TAMBIÉN: California emite orden para abordar escasez de suministros

Lo ocurrido en la industria marítima auxiliar panameña, no es libre mercado. Es natural que los escasos individuos panameños que se benefician de la toma de las aguas panameñas por unas cuantas empresas van a tratar de argumentar, precisamente infracciones al mismo libre mercado ya violentado por el actuar de sus clientes y mecenas.

Es disonante que se pretenda recurrir a los acuerdos comerciales bilaterales para intentar justificar que es correcto que nacionales de un país desarrollado vengan a extraer los recursos y posibilidades de una nación como la panameña, procurando pingues ingresos, mientras que las industrias afines locales se deterioran y se arriesgan a la desaparición, pues en la práctica resulta imposible para los panameños tener igualdad de condiciones funcionando de la misma manera en aquellos mismos países.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También ha saltado a la palestra la palabra "proteccionismo". ¿Afectará esta ley la competitividad del país al regular la participación extranjera?

La competitividad no es una genuflexión y no presupone el dominio de los extranjeros por encima de los nacionales, pero siempre habrá un Bunau-Varilla. Lo que ha dejado claro este debate es una cruda realidad: La industria marítima panameña no pertenece a Panamá. Siempre habrá los que creían que el canal debía seguir siendo manejando los americanos o cualquier otro país menos por Panamá, hasta hace poco. Siempre habrá y hay los que usan palabras iguales al vocablo competitividad para argumentar que Panamá no debía operar el Canal, pero para tragedia de ellos y regocijo de los panameños, nosotros hemos demostrado un éxito absoluto en el manejo del canal interoceánico. ¿Entonces porque existe duda alguna de nuestra capacidad de ser la potencia marítima qué Dios nos privilegió al darnos esta posición geográfica?

¿Cuáles son los beneficios que esta ley traerá al país? Esta es una ley de cabotaje inclusiva de medidas de corrección de las distorsiones históricas que han sobrevivido en la industria marítima auxiliar, provocando su estancamiento para todo el país, lo que permitirá que Panamá se convierta en una verdadera potencia marítima, ya no sólo de manera reputacional, sino también sustancial en cuanto al respeto a los intereses marítimos de esta República. Además, aumenta la facultad de inspectoría de la Autoridad Marítima de Panamá a los diferentes tipos de embarcaciones, establece un procedimiento para la atención a las especies náufragas, así como varias medidas tendientes a operativizar la Estrategia Marítima Nacional, la cual, al día de hoy, ha sido un tema abstracto en el panameño común. Aunado a ello protege la mano de obra panameña y promueve la empleomanía al establecer que un 90% de la tripulación deberán ser nacionales panameños.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

El encuentro contó con la participación de altos funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y directivos de la Autoridad Marítima de Panamá. Foto. Cortesía

Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Fuentes extraoficiales aseguran que la víctima tenía conflictos personales en el área, por lo que estos hechos forman parte de la investigación para esclarecer este hecho. Foto. Ilustrativa

Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".