Skip to main content
Trending
Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima
Trending
Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Liberan comercio de soja transgénica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Liberan comercio de soja transgénica

Publicado 2003/08/12 23:00:00
  • Milerick Alvendas
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La justicia brasileña liberó el cultivo de soja transgénica del tipo Roundup Ready, atendiendo una demanda de la multinacional Monsanto, informó este martes la asesoría de prensa del Tribunal Regional de Brasilia.
Con la decisión de la jueza Selene María de Almeida, que data del pasado día 7, queda sin efecto la sentencia que prohibía el cultivo y la comercialización de este tipo de soja, producida por la multinacional estadounidense, a raíz de un recurso del Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor.
Sin embargo, la sentencia, de 703 páginas, puede ser recurrida de nuevo, por lo que no es definitiva, precisó la asesoría de prensa del tribunal a la AFP.
El contencioso se remonta al 25 de febrero del 2002.
Esta planta, que será inaugurada por la presidenta Mireya Moscoso, representa aproximadamente un 6% de la demanda máxima, lo que significa que es una planta pequeña, pero de gran importancia ya que en Panamá existe el problema de que el parque termoeléctrico en su mayoría es de tecnología vieja, con excepción de ésta y la de La Chorrera, señaló Lechin.
Cuando el parque termoeléctrico es viejo ocurre el alto costo de generación y la desconfianza, explicó.
De acuerdo con Lechin, esta es la primera planta que se construye después que se privatizara el Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE).
Por lo que todos los inversionistas, sin mencionar al Paso Corporation (dueña del 25% de la Hidroeléctrica Fortuna EGE, S.A), son nuevos y voluntariamente decidieron introducirse en el mercado panameño creyendo en el marco regulatorio, en la economía caracterizada por una baja inflación y en la democracia y la estabilidad social que goza este país, sostuvo.
La misma cuenta con tres motores diesel de la más moderna tecnología construidos por la empresa alemana MAN B&W DIESEL. Estos motores utilizan Bunker C como combustible y cuentan con la más avanzada tecnología en materia de bajas emisiones al ambiente. Adicionalmente, el proyecto se rige por las estrictas normas ambientales del Banco Mundial y la Autoridad del Ambiente de Panamá.
Según estudios realizados, en Panamá la demanda estaba creciendo en promedio razonable, por lo que los inversionistas quisieron aprovechar el hecho de que no existían nuevos proyectos de plantas.
"Y sin esperar a que ocurriera una situación crítica, como pasó con la anterior planta creada en Panamá-La Chorrera, que nació cuando se dio una sequía producto de la tragedia del fenómeno de El Niño, estos nuevos inversionistas no quisieron esperar más", explicó Lechin.
Jorge Lechin fue la primera persona responsable por el desarrollo de este proyecto desde su inicio a mediados de 1999 hasta el final de la construcción, cuando pasó a ser gerente general de Pedregal Power Company.
Previo a su desempeño actual, Lechin fungió como vicepresidente de El Paso Corporation y responsable del desarrollo y adquisiciones de proyectos de electricidad en Centroamérica.
Antes de laborar para El Paso, trabajó con el Grupo de Chase Securities Oil & Gas y después en El Grupo de Mercado de Capitales de Santander Investment Securities Debt, ambas posiciones en Nueva York.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".