Liberty instalará tecnología punta
- Luis M.Blanco
Los ejecutivos de la empresa sostienen que cumplirán con los compromisos de la licitación para dar internet de calidad en todo el país.
Liberty Technologies ganó la licitación para instalar la red de internet inalámbrica gratuita del país porque presentó la oferta más detallada, con calidad y cobertura, con tecnología Wipet, afirmaron sus principales ejecutivos.
Aunque rechazaron contestar a las críticas de un representante de una de las compañias perdedoras, Fidanque Hermanos, sí resaltaron que su empresa es la que más experiencia tiene en el uso de la tecnología punta Wipet a nivel mundial, que indicaron existe desde hace seis años, los mismo que tiene su empresa.
El ingeniero en telecomunicaciones Salomón Zayat, uno de los socios de la empresa, explicó a Panamá Américaque el uso de tecnología apoyada por CISCO e INTEL, da la confianza en la calidad del servicio que van a ofrecer a partir del 10 de octubre próximo en una decena de ciudades seleccionadas para la primera fase, desde Panamá hasta Chiriquí y Bocas del Toro.
Aseguró que “ya tenemos una red de fibra óptica instalada hasta David y un contrato con la empresa UFINET (subsidiaria de Unión Fenosa) para llevarla a todas las poblaciones restantes.
Una de ellas es Sona, el pueblo donde nació el presidente Ricardo Martinelli y el lugar previsto para inaugurar el servicio el próximo 10 de octubre.
El presidente de Liberty, Moisés Abadi, ingeniero en computadoras, sostuvo que su empresa presentó una propuesta detallada, incluyendo información confidencial, que mostró a Panamá América, que les dio la ventaja sobre los otros competidores a la hora de ser evaluados.
La licitación ganadora tiene un precio de $25.5 millones, mientras que las perdedoras $18 y $10 millones, por lo que, reconoció Abadi, “esperaba que levantara morbo”.
No obstante, enfatizó que la licitación fue transparente y que espera que entre el lunes o martes próximos se les entregue la orden de proceder.
La instalación y mantenimiento de la red de internet inalámbrico será financiada por el fondo universal al que aportan de sus ganancias todos los operadores de telecomunicaciones, y que no es transferible al usuario, por lo que no le costará al panameño, indicó.
Abadi explicó que este servicio generará unos 300 empleos directos en su etapa de instalación y alrededor de 120 permanentes en todo el país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.