economia

Línea 2 del Metro tiene un avance del 65 por ciento

La obra estará para mayo de 2019. Actualmente se están restituyendo los últimos serviciospúblicos, específicamente en la parte de drenaje de las vías.

Y. Valdés | D. Díaz | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La empresa hace esfuerzos para que para la Jornada Mundial de la Juventud en enero de 2019 estén funcionando cuatro estaciones (Pedregal, Cincuentenario, C. Sur y SM). Cortesía

La Línea 2 del Metro de Panamá registra un 65% de avance y podría estar terminada en mayo del próximo año, tal como está contemplado.

Versión impresa

La Línea 2 abarca desde la estación de San Miguelito hasta los patios y talleres ubicados en el corregimiento de la 24 de Diciembre.

De acuerdo con el Metro de Panamá, este proyecto beneficiará a más de medio millón de personas y avanza de acuerdo con el cronograma de obra estipulado, por lo que se espera que a finales del año 2018 se estén iniciando las pruebas estáticas y dinámicas de los trenes.

Actualmente, en la obra laboran más de 4,300 personas entre directas e indirectas, 24 horas al día.

Según información de la entidad, en el último semestre de este año se abrió un tercer frente de montaje de vigas, buscando así agilizar los trabajos y finalizar esta fase, antes de lo estipulado.

Hasta el momento, se han colocado más de 19 kilómetros de viga y 9 kilómetros pertenecientes a la carretera Panamericana, donde culminó en su totalidad esta etapa.

De manera simultánea, se continúa con el montaje de la vía férrea en el viaducto sobre la carretera Panamericana y avenida Domingo Díaz, con 14 kilómetros instalados.

También se adelanta el montaje de los postes para el sistema de catenaria y se han instalado 4 kilómetros, además de las bandejas y barandas del viaducto.

También se trabaja en el armado y montaje de las pasarelas de los edículos de acceso a las estaciones (pasos peatonales).

A diferencia de la Línea 1, los accesos a las estaciones serán independientes y funcionarán las 24 horas al día.

Para los usuarios, este medio de transporte dará una solución al problema que se registra en el sector este de la ciudad capital desde hace muchos años.

Esperanza Mena, dirigente de la Asociación de Usuarios de Transporte Público de Panamá, manifestó que para los usuarios del sector este es importante que la obra culmine en el tiempo pactado en el contrato para terminar con el problema de la movilidad.

"El usuario del sector este no solo utiliza un medio de transporte, sino otras alternativas como los busitos piratas, taxis o rutas internas para poder llegar a la vía principal por donde transitan el metrobús o el metro", expresó.

Indicó que esta obra traerá beneficios para los usuarios en cuanto al tiempo y la parte económica.

Uno de los problemas que ha dejado el mal servicio del transporte a lo largo de los años en la capital es el alto costo económico para los usuarios.

De acuerdo con Mena, un usuario que vive en el sector este, oeste o cualquier parte de la ciudad puede gastar 6 dólares mínimo diariamente en pasaje ida y vuelta.

"Para el usuario, esta cifra es un duro golpe a su bolsillo y con esta obra podría mejorar un poco su calidad de vida y bajar el costo del pasaje", añadió.

Mientras, la presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro, dijo que la falta de planificación de construcción adecuada por parte de las autoridades ha agudizado el problema del transporte en la ciudad, lo que deja pérdidas millonarias para los comerciantes.

"En este momento en la ciudad se construyen varias obras viales al mismo tiempo, y eso no debe de ser, porque creas un caos y perjudicas a los usuarios que van a bordo de un transporte público, en su vehículo, y hasta a los comercios, porque la gente no quiere llegar al lugar por la falta de estacionamientos", expresó.

La Línea 2 del Metro de Panamá fue licitada a un costo que supera los 1,800 millones de dólares. Este medio va a transportar a 16 mil pasajeros por hora en trenes que contarán con 5 vagones cada uno.

Más Noticias

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook