Skip to main content
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Lista gris del Gafi empieza a golpear la economía del país

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Lista gris del Gafi empieza a golpear la economía del país

Actualizado 2015/03/04 09:16:26
  • A. Gimenez /D. Diaz/@panamaamerica
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El próximo martes se presentará ante el Consejo de Gabinete el proyecto de ley antiblanqueo, en el que participó el sector público y el privado. Industrias se ven afectadas por la retirada de los bancos corresponsales, que ahora se niegan a trabajar con entidades financieras panameñas.

La falta de bancos corresponsales, industrias afectadas por no poder pagar ni recibir pagos desde el extranjero y fideicomisos paralizados son la consecuencia de un Panamá que es parte de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi).

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, reconoció que esta situación es “una amenaza para la economía de Panamá”.

Aseguró ayer que entidades financieras locales medianas y pequeñas han perdido sus bancos corresponsales, mientras que otros tienen problemas para encontrar uno.

Los bancos corresponsales son aquellos que funcionan como intermediarios entre el banco panameño y uno en otro país, al momento de realizar transacciones internacionales.

“Un banco sin corresponsal es una entidad que no puede operar en el mercado internacional, no puede hacer pagos a nivel internacional, porque no tiene quién los procese”, agregó De La Guardia.

Además, el ministro destacó que actualmente hay industrias que por decisión del sistema financiero de EE.UU. no pueden hacer pagos a través del mismo, y especificó que hay dos empresas que no pueden pagar a sus proveedores fuera del país o recibir pagos.

Manifestó que una empresa en Zona Libre no reportó una transacción de 6 millones de dólares en efectivo a la Unidad de Acción Financiera (UAF), acción que hace que el Gafi tenga particular interés sobre la Zona Libre de Colón (ZLC).

El presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC, Luis Germán Gómez, señaló que están muy pendientes de que todas las empresas de ZLC cumplan con la ley. “Hay que estar pendientes de los cambios en la ley de prevención de lavado de dinero”, aunque aseguró que hasta la fecha no han sido afectados por esta situación.

Reacciones

Nicolás Ardito Barletta, miembro de la Junta Directiva de la Superintendencia de Bancos, señaló que es importante hacer las diligencias necesarias para cumplir con las reglamentaciones internacionales de transparencia que nos permitan salir de la lista gris.

“Los bancos en general no tienen que ver con las fallas en el sistema, la vulnerabilidad al lavado de dinero está en la Zona Libre, casinos, empresas de valores, principalmente”, afirmó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que un proyecto de ley para fortalecer los instrumentos que permitan evitar el lavado de dinero ayudará mucho a que podamos salir de la lista gris.

Por su parte, Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), señaló que esta situación tiene consecuencias muy serias, sobre todo, porque este es un país con alto porcentaje importador y afecta el nivel económico.

El consultor Ernesto Bazán señaló que en la medida en que el sistema bancario tenga dificultades para operar, los servicios también se terminan afectando, ya que no solo se trata de los bancos, sino de los clientes de estas entidades.

“Uno de estos casos serían las transferencias internacionales, ya que las mismas tienen que pasar a través de un banco intermediario en Nueva York, por ejemplo, que generalmente es un banco corresponsal y en la medida en que se complique la operatividad, habrá menos opciones para los usuarios, que realizan transacciones habituales”, indicó.

Explicó que desde el punto de vista macro, al ser la banca un motor importante de la economía panameña, cualquier afectación a la normal operatividad y fluidez de los negocios a través del sistema bancario afecta también los impulsos a la economía que inyecta el sistema financiero.

“Todos necesitan de los servicios bancarios, cualquier negocio de cualquier sector, directa o indirectamente”, señaló.

Asimismo, a estos impedimentos que conlleva estar en la lista gris del Gafi se suman los fideicomisos panameños, que según explicó De La Guardia, no pueden hacer transferencia a través del sistema financiero norteamericano, ya que les están bloqueando las transacciones.

Para continuar con los pasos para solucionar esta situación, el pasado lunes se realizó una reunión para cerrar la revisión del proyecto de ley antiblanqueo, en la que participó la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), la Cámara Panameña de Mercado de Capitales (Capamec), el Colegio de Abogados, entre otros.

Esta regulación debería estar lista para junio del presente año, mes en el que se realizarán las próximas revisiones del Gafi. No obstante, el presidente del Colegio de Abogados, José Alberto Álvarez, aseguró que el gremio aún está debatiendo ideas y no se ha entregado un aporte final.

Meta

  • 2016 es el año en que Gafi volverá a decidir si Panamá cumplió o no con las recomendaciones.
  • 3 proyectos de ley se han presentado en la Asamblea, sobre el tema de blanqueos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El Centro de Orientación y Atención Integral Juan Pablo II, de la Iglesia Católica, brindó apoyo inmediato a la joven. Foto: Panorama Católico

Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Deuda de los corredores aún no ha sido saldada. Foto: Archivo

Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".