Lloyd Aéreo Boliviano cerca de ser intervenido para salvar quiebra
Publicado 2002/12/15 00:00:00
- Humberto Cornejo
La línea de bandera Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), cuyo 51% de devaluadas acciones es disputada por dos empresarios criollos, podría ser intervenida para salvarla de su quiebra técnica, según confirmó ayer el ministro boliviano de Comercio Exterior, Juan Carlos Virreyra.
"Todas las medidas no están descartadas, por lo que también se considera la intervención, pero esta debe ser hecha por la Superintendencia de Transportes", dijo Virreyra.
La posibilidad de intervenir al LAB se fortaleció en las últimas horas luego de que la víspera una Junta Ordinaria de Accionistas rechazara el balance de la gestión 2001.
El gobierno señala que una medida de ese tipo es viable porque el proceso de capitalización del LAB, iniciado en 1995, no concluyó a causa de los problemas con la brasileña VASP que la administró hasta 2001.
La intervención, sin embargo, tendría que ser llevada adelante por la Superintendencia de Transportes, cuyo titular, Jaime Aliaga, recomendó hace tres días "implementar esa medida con prontitud", dijo el dignatario de Estado. El balance de la gestión 2001 cifró en 2.3 millones de dólares el valor patrimonial de la compañía aérea.
Su valor en libros ascendía en 1994, cuando VASP se comprometió a inyectarle una inversión de 5 millones de dólares en efectivo, además de proveer a la compañía de una aeronave Boeing 737-300, valuada en 31.9 millones de dólares, y otros pagos especiales por 10.6 millones de dólares, superando el total los 47 millones de dólares.
"Todas las medidas no están descartadas, por lo que también se considera la intervención, pero esta debe ser hecha por la Superintendencia de Transportes", dijo Virreyra.
La posibilidad de intervenir al LAB se fortaleció en las últimas horas luego de que la víspera una Junta Ordinaria de Accionistas rechazara el balance de la gestión 2001.
El gobierno señala que una medida de ese tipo es viable porque el proceso de capitalización del LAB, iniciado en 1995, no concluyó a causa de los problemas con la brasileña VASP que la administró hasta 2001.
La intervención, sin embargo, tendría que ser llevada adelante por la Superintendencia de Transportes, cuyo titular, Jaime Aliaga, recomendó hace tres días "implementar esa medida con prontitud", dijo el dignatario de Estado. El balance de la gestión 2001 cifró en 2.3 millones de dólares el valor patrimonial de la compañía aérea.
Su valor en libros ascendía en 1994, cuando VASP se comprometió a inyectarle una inversión de 5 millones de dólares en efectivo, además de proveer a la compañía de una aeronave Boeing 737-300, valuada en 31.9 millones de dólares, y otros pagos especiales por 10.6 millones de dólares, superando el total los 47 millones de dólares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.