economia

López Obrador admite que México atraviesa por una crisis económica

Reconoció que entre marzo y julio se perdieron alrededor de un millón de empleos, pero afirmó que, sin contemplar los últimos días de agosto, se han recuperado 90,000 puestos de trabajo y se espera que está cifra llegue a 100,000.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Entre marzo y julio se perdieron alrededor de un millón de empleos. EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó que la crisis económica en el país provocada por la pandemia es la más profunda en un siglo y aseguró que la recuperación será rápida y no se contratará deuda en 2021.

Versión impresa

Adelantó que hoy, cuando presente su segundo informe de Gobierno, dará detalles de cómo está enfrentando las dos crisis: la de salud y la económica.

"Es la crisis mundial en lo económico más profunda que se haya presentado en los últimos 100 años (...) México no había caído en lo económico como ahora desde 1932", declaró López Obrador en su conferencia diaria desde el Palacio Nacional, en Ciudad de México.

"Sí, es una crisis profunda, pero lo importante es que vamos a salir rápido. No va ser una crisis prolongada y ya hay indicios de recuperación", añadió.

Reconoció que entre marzo y julio se perdieron alrededor de un millón de empleos, pero afirmó que, sin contemplar los últimos días de agosto, se han recuperado 90,000 puestos de trabajo y se espera que está cifra llegue a 100,000.

El mandatario explicó que su Gobierno logró un equilibrio entre las medidas sanitarias para contener el coronavirus y la apertura de algunos sectores económicos.

López Obrador subrayó, sin embargo, que el diagnóstico del titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, "es correcto" en el sentido de que la crisis actual es la más fuerte desde 1932.

El pasado viernes, Herrera se reunió con legisladores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena, izquierda), donde adelantó que para el 2021 se espera un repunte de la economía, pero expuso que el escenario será peor que en 2018 y 2019 porque "no habrá guardaditos (ahorros)".

VEA TAMBIÉN:ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector

Les señaló que aunque no se contrate deuda esta se incrementará entre 10 y 17 puntos del producto interno bruto (PIB) por efecto del tipo de cambio. Indicó, además, que entre este año y el próximo "México vivirá la crisis más fuerte".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook