economia

Los aranceles de EE. UU. acelerarán cambios significativos en los flujos comerciales mundiales

Los productos electrónicos, maquinaria eléctrica y artículos de moda serían los más afectados por el aumento de los aranceles sobre los productos chinos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Importación de productos chinos. Foto: Cortesía

Las rivalidades, alianzas y aspiraciones geopolíticas están reconfigurando la economía mundial, y lo seguirán haciendo en los próximos años, aceleradas por las imposiciones arancelarias de los Estados Unidos a las importaciones.

Sin un aumento generalizado de los aranceles, el comercio mundial de mercancías seguirá creciendo a una media anual del 2.9% durante los próximos ocho años. Las rutas que recorren dichos bienes cambiarán notablemente a medida que Norteamérica reduzca su dependencia de China y este país siga estrechando sus vínculos con los mercados del Sur Global, lo que está consolidando su poder en el mapa del comercio mundial.

Cristián Rodríguez-Chiffelle, partner & director de Boston Consulting Group, señala que el comercio global, que superará los 29 trillones de dólares en 2033, está atravesando una transformación sin precedentes. Tensiones geopolíticas y el ascenso de nuevas potencias económicas están redibujando el mapa comercial mundial, con rutas tradicionales cediendo paso a alianzas regionales y oportunidades en mercados emergentes. Para las empresas, el desafío es adaptarse, pero más aún anticiparse a estas dinámicas para prosperar en una economía en constante cambio. 

 "La fragmentación comercial, impulsada por fuerzas como el proteccionismo y la innovación tecnológica, requiere que las empresas construyan cadenas de suministro resilientes y estratégicas, fundamentales para navegar en este sistema multipolar”, agregó.

En este sentido, el último informe del Centro de Geopolítica de Boston Consulting Group (BCG), “Great Powers, Geopolitics, and the Future of Trade”, concluye que entre las regiones y sectores más afectados por la imposición de aranceles de EE.UU., destacan las piezas de automóvil y los vehículos de motor importados, lo que afectaría principalmente al comercio con México, la UE y Japón.

Los productos electrónicos, la maquinaria eléctrica y los artículos de moda serían los más afectados por el aumento de los aranceles sobre los productos chinos. Se estima que un tipo arancelario del 60% añadiría 61,000 millones de dólares al coste de importación de productos electrónicos de consumo de China a EE. UU.

Este mismo documento subraya que China girará a los mercados del Sur Global, pues mientras el comercio de China con EE. UU. y la UE se ralentiza, está creciendo con fuerza con gran parte del resto del mundo.

Se proyecta que el comercio bilateral anual con Occidente se contraerá en 221,000 millones de dólares a 2033, lo que representará un descenso medio anual del 1.2%.

Según los analistas, el descenso de 159,000 millones de dólares en el comercio anual entre EE. UU. y China podría agudizarse si EE. UU. aumenta significativamente los aranceles sobre los productos chinos.

En el escenario más extremo, se estima que esto reduciría aún más el comercio anual entre EE. UU. y China en torno a una cuarta parte. El coste de los bienes chinos importados aumentaría en más de 200,000 millones de dólares si no se dispone de fuentes alternativas y si los volúmenes de importación se mantienen constantes. 

Se proyecta que el comercio de China con los países del Sur Global, por el contrario, aumentará en 1.25 trillones de dólares o un CAGR de 5.9% para 2033. Este giro apoyará la agenda geopolítica de China de reducir su dependencia económica de Occidente y estrechar lazos con los principales mercados emergentes.

El crecimiento del comercio total de China se limitará al 2.7% anual durante la próxima década, muy por debajo de la estimación actual de crecimiento del PIB del 3.8%. Esto también es más lento que el crecimiento anual del 4% en el comercio que China disfrutó entre 2017 y 2022.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook