Los más ricos del mundo están reunidos en Panamá
- Mireya Rodríguez
Analizan las estrategias de sus empresas, al igual que las futuras inversiones que harán en el país, entre las que se barajean la ampliación del Canal, la construcción, el sector turismo y las telecomunicaciones
Los hombres más ricos del mundo se encuentran reunidos en Panamá analizando las estrategias de sus empresas, así como futuras inversiones en el país.
Congregados en el hotel Intercontinental Playa Bonita y bajo un total hermetismo y seguridad, estos más de 100 empresarios son conocidos como "la generación del revelo", pues se trata de los hijos de grandes millonarios.
Una fuente del hotel, que pidió el anonimato, informó que el presidente Torrijos se reunió con ellos, y que el cierre de la actividad será hoy, luego de una conferencia que dictará el expresidente español Felipe González.
Los empresarios son de origen europeo, mexicano y árabe, y participan del evento denominado "Conferencia centroamericana", añadió el informante.
Se conoció que dentro de la agenda tratan temas relacionados con futuras inversiones en el Canal de Panamá y en los sectores de telecomunicaciones, construcción y turismo.
Coincidiendo con esta reunión, este fin de semana estuvo anclado en isla Flamenco el yate del empresario mexicano Carlos Slim.
Aunque se desconoce si el empresario estuvo presente en la misma, en 2003 fue el creador de este tipo de reuniones.
La primera se realizó en ciudad de México, y en el 2006 el escenario fue Buenos Aires, Argentina.
Informes de prensa indican que Slim convocó a estos encuentros para delinear un plan para combatir la pobreza en la región e impulsar un programa de responsabilidad social dentro del empresariado latinoamericano.
El informante dijo que en el encuentro de Playa Bonita participa el hijo de Slim, Carlos Slim Domit.
Agregó que anoche se realizó una actividad artística con la participación de una conocida artista colombiana.
Los aviones en donde llegaron los hombres más ricos del mundo aterrizaron en Howard.
Beneficios.
Una fuente empresarial dijo que este es un gran evento para Panamá, "pues se trata de personas que manejan mucho dinero y que pueden hacer grandes negocios".
Por su parte, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), indicó que la llegada de estos empresarios es un claro signo del crecimiento económico, y cómo se percibe al país en el extranjero.
El país, agregó, está siendo muy bien valorado por los extranjeros.
"Panamá está de moda, no solo por sus atributos turísticos, sino porque afortunadamente se ha promovido lo suficiente para que los inversionistas se percaten de las grandes oportunidades de negocios que aquí existen", afirmó el representante del sector privado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.