Skip to main content
Trending
Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLe imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses
Trending
Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLe imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los peajes del Canal de Panamá, ¿cómo se establecen y qué dice la ley?

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá / Canal de Panamá / Panamá

Panamá

Los peajes del Canal de Panamá, ¿cómo se establecen y qué dice la ley?

Actualizado 2025/02/06 23:20:00
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Los peajes del Canal, el nuevo epicentro de las tensiones entre Estados Unidos y Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un buque transita por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Un buque transita por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino vetaría ley de la CSS si no le conviene al país, pero tiene fe en el segundo debate

  • 2

    Mala asesora es la soberbia y maestra sabia la sabiduría

  • 3

    La ciencia propone una nueva técnica para lograr un huevo cocido 'perfecto'

  • 4

    Cine, literatura y mercadito urbano

  • 5

    Mulino no negociará sobre ‘mentiras y falsedades’ con EE. UU.

  • 6

    Martinelli, un año asilado a la espera de justicia

 La tensión entre Estados Unidos y Panamá continuó escalando este jueves después de que en la víspera la Administración de Donald Trump anunciara el supuesto compromiso del Gobierno panameño de permitir a sus buques el paso gratuito por el Canal, un extremo que negaron tajantes las autoridades del país centroamericano.

Primero la Autoridad del Canal de Panamá y luego el presidente panameño, José Raúl Mulino, desmintieron el anuncio, calificándolo incluso de "falsedad (...) intolerable".

Este anuncio se produjo cuando las tensiones entre ambos países por la amenazas de Trump de "recuperar" el canal por la supuesta presencia de China en la vía y la queja sobre los peajes parecían haberse disipado tras la visita a Panamá del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

En ese viaje Panamá se comprometió a no renovar un importante acuerdo comercial con el gigante asiático y a trabajar con la Marina estadounidense para "priorizar" el tránsito de sus buques por la vía.

EFE expone cuatro claves para entender los peajes del Canal, el nuevo epicentro de las tensiones entre Estados Unidos y Panamá:

1. ¿Quién establece los peajes del canal?

Tras la información divulgada por el Departamento de Estado de EE.UU. sobre la aceptación del Gobierno Panameño para no cobrar peajes a sus buques al pasar por el Canal, Mulino recordó este jueves que su cargo de presidente no le da la potestad legal para manipular las tarifas de la vía interoceánica.

En concreto, el artículo 76 de la ley 19 del 11 de junio de 1997 por la que se "Organiza la Autoridad del Canal de Panamá" establece que "ni el Gobierno ni la Autoridad podrán exonerar del pago de peajes, derechos o tasas, por la prestación de servicios en el canal".

Los peajes se establecen por medio de varios pasos: el primero es una audiencia pública, en la que cualquier ciudadano y naviera pueden participar, tras ello un equipo técnico evalúa las propuestas hechas y la Autoridad del Canal (ente autónomo) redacta el documento final para presentarlo a la Junta Directiva del Canal, explicó a EFE el exadministrador de la vía Jorge Quijano.

Tras ello, como estipula el artículo 319 de la Constitución panameña, es la Junta Directiva del Canal de Panamá, compuesta por 11 miembros, quien tiene la facultad de "fijar los peajes, tasas y derechos por el uso del Canal, sus servicios conexos, sujetos a la aprobación final del Consejo de Gabinete".

2. ¿Cómo se calculan los peajes?

El costo por transitar el Canal de Panamá se compone del peaje y otros servicios marítimos, según información del Canal de Panamá dada a EFE el pasado mes de enero.

Por un lado, el peaje se calcula en base a una tarifa fija, de acuerdo con la esclusa utilizada y la categoría de tamaño del buque, y una tarifa variable por capacidad del buque. Además, se hace indistintamente de la bandera del buque, como lo estipula el tratado de neutralidad firmado en 1977.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Al pago de peajes u otros derechos por el tránsito y servicios conexos, siempre que fueren fijados según lo estipulado en el artículo III", que a su vez fija que los mismos "serán justos, razonables, equitativos y consistentes con los principios del Derecho internacional", señala dicho tratado de neutralidad.

Por otro lado, los servicios marítimos incluyen apoyos conexos, como remolcadores, pasacables, locomotoras, y servicios de seguridad, inspección, cargo por uso de agua, reservas y/o subastas, programa de respuesta y limpieza de derrames de hidrocarburos, entre otros servicios adicionales que requiera el buque durante el tránsito.

3. Buques de guerra, ¿pagan igual que un tránsito comercial?

El Departamento de Estado de EE.UU., en un mensaje en X, anunció el miércoles que "el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año".

Desde que el canal fue inaugurado por Estados Unidos en 1914 "el peaje que pagan los buques de guerra, de cualquier nación, incluyendo a los Estados Unidos de América, se calcula en función de las toneladas de desplazamiento máximo de agua, al igual que para las dragas y diques secos flotantes".

Por tanto, "esta estructura de peaje es diferente al que se utiliza para establecer el peaje de los buques comerciales", señala la información del Canal.

Además, según detalló el exadministrador de la vía a EFE, "no es viable" no cobrar a Estados Unidos el cruce de sus buques porque eso "violaría" dicho tratado de neutralidad firmado por ambas naciones, ya que el artículo 3 establece que los reglamentos de la vía "serán justos, equitativos y razonables".

"Lo único que (EE.UU.) tiene en ventaja es que por el tratado de neutralidad en el artículo 6 tendrán un paso expedito", además, debido a ello, "los Estados Unidos no pagan por la reservación de ese paso expedito", pero sí costean el resto de costes de la tarifa especial de buques de guerra, sostuvo Quijano.

Este jueves, tras la polémica por el mensaje del Departamento de Estado, Rubio afirmó que le parece "absurdo" que EE.UU. tenga "que pagar tarifas" para transitar una zona que están "obligados a proteger en tiempos de conflicto", aunque dijo respetar los procesos legales que debe seguir Panamá.

4. ¿Cuánto han pagado los buques de guerra estadounidenses?

Según esos datos proporcionados recientemente a EFE por el Canal de Panamá, desde 1998 al cierre del año fiscal 2024 (26 años), de un total de 373.039 buques que transitaron el canal, 994 (el 0,3%) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos.

"En este periodo de tiempo, los ingresos de tránsito en este concepto han sumado 25,4 millones de dólares, lo que equivale a menos de un millón de dólares al año", detalló. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Primer lugar de FotoCiencia 2024 en la categoría Fotografía Microscópica. Foto: Rebbeca Vergara

Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025

Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS

CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades

'Boza'. Foto: Cortesía

'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes Centroamérica

El vado representaba un paso vital para el traslado de productos agrícolas, acceso a servicios médicos y transporte escolar. Foto. Thays Domínguez

Moradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".