economia

Los precios al consumo en Estados Unidos bajaron 0.1 por ciento en mayo

Con casi 2 millones de casos confirmados y más de 112,000 muertes, el coronavirus en Estados Unidos ha llevado a más de 41 millones de personas a solicitar el subsidio por desempleo.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El gasto de los consumidores, que en EE.UU. representa casi dos tercios de la actividad económica, se contrajo abruptamente en abril. EFE

Los subsidios gubernamentales y la reapertura gradual de la economía contribuyeron en mayo a aminorar la caída de los precios al consumo en EE.UU., con una bajada del 0.1%, que dejó la inflación interanual en el 0.1%, según las cifras que divulgó ayer miércoles el Departamento de Trabajo.

Versión impresa

En abril, cuando la economía se paralizó por la pandemia de la COVID-19, el índice de precios al consumo (IPC) había registrado una caída del 0.8%, con lo que la de mayo fue la tercera disminución mensual consecutiva.

Con casi 2 millones de casos confirmados y más de 112,000 muertes, la pandemia del coronavirus en Estados Unidos ha llevado a más de 41 millones de personas a solicitar el subsidio por desempleo desde finales de marzo, y la mayor economía del mundo se contrajo a un ritmo anual del 5% en el primer trimestre.

Estas cifras suponen la primera contracción trimestral registrada en EE.UU. desde la crisis financiera de 2008, y los economistas apuntan que el segundo trimestre será el periodo en el que se verá en toda su magnitud, con una caída de la economía que se estima que podría rondar el 30% anual.

El gasto de los consumidores, que en EE.UU. representa casi dos tercios de la actividad económica, se contrajo abruptamente en abril y mayo con el confinamiento de millones de personas en sus casas y el cierre de comercios, hoteles, bares, restaurantes e industrias.

Desde mediados de marzo, el Congreso y el presidente Donald Trump han aplicado medidas de estímulo por billones de dólares que han incluido la distribución de cheques a cientos de millones de personas, y la ampliación de las prestaciones por desempleo a fin de sustentar el consumo, y los datos de precios en mayo reflejan un posible incremento de la demanda.

VEA TAMBIÉN: Industria de bunkering registra fuertes caídas

Si se excluyen los precios de combustibles y alimentos, que son los más volátiles, la inflación subyacente el mes pasado fue del 0.1 %, tras una caída del 0.4 % el mes anterior, y es la primera vez que esta medida de los precios ha ido a la baja durante tres meses consecutivos.

En un año, este indicador subió un 1.4 %.

El informe del Gobierno muestra que en mayo los precios de los alimentos subieron un 0.7% como resultado de la escasez de algunos productos en parte causada por los casos de infección de coronavirus en plantas procesadoras de productos alimenticios.

El llamado índice de comidas en casa ha subido un 4.8% en los últimos 12 meses, el mayor incremento en más de ocho años.

Los precios que los consumidores pagan por la energía cayeron en mayo un 1.8% arrastrados por una disminución de los precios de la gasolina,, y los precios de los vehículos automotores nuevos subieron un 0.3%.

Los de la vivienda, que incluyen hipotecas y alquileres, aumentaron un 0.2% y los de los servicios de cuidados de la salud un 0.6%. La reapertura gradual desde mediados del mes pasado causó una baja del índice de desempleo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook