economia

Lupas llegan a consulados

Janibeth Miranda Plúa - Publicado:
Luego de la lluvia de denuncias por "malos manejos y cobros de coimas" por parte de funcionarios consulares panameños, las autoridades pondrán el dedo sobre la llaga.

Dentro de lo que es el paquete de reformas económicas, ahora también se menciona al servicio consular.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha incluido el control y fiscalización riguroso de los ingresos que los consulados generen en el extranjero.

Además, se estudia la posibilidad de clausurar algunas oficinas que en números no son nada rentables.

Para las nuevas autoridades ha sido difícil cuantificar cuánto ganan y gastan los consulados.

En el pasado estos informes eran presentados muy esporádicamente, lo que a juicio de algunos expertos ocasionó los desórdenes administrativos, desvío de fondos o cobro de "coimas" en las oficinas vinculadas al negocio marítimo.

Según los informes de la Dirección Consular de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) los consulados reportan ingresos por el orden de casi 60 millones de dólares anuales.

Sin embargo, el Estado sólo recibe aproximadamente 45 millones de dólares, pues se tiene que descontar el gasto por funcionamiento y honorarios consulares.

Aunque las supuestas irregularidades están en investigación, uno de los puntos más críticos y cuestionados en el servicio consular son las supuestas "coimas o salpiques de dinero" cuando se otorgan los permisos de licencias para la marina mercante.

Un ejemplo que de esta situación fue la investigación que se inició recientemente contra Bertilda García, exadministradora de la AMP, por estar supuestamente vinculada al cobro de grandes sumas de dinero en el consulado de Filipinas para agilizar el trámite de las expedición de licencias de marinos.

Sin embargo, determinar quiénes han incurrido en prácticas desleales y cuánto han cobrado, es la tarea que tienen ahora las nuevas autoridades.

La AMP inició recientemente procesos de auditorías en los principales consulados marítimos como el de Londres, Nueva York, Filipinas, Tokio, Hong Kong y Kobe entre otros, con el fin de determinar las situaciones irregulares.

Panamá tiene más de 150 consulados en todo el mundo, y algunos de éstos no ofrecen gran representatividad para el país y en otros casos se convierten en una carga estatal.

Por ley, todo el personal consular tiene derecho al 8% de la recaudación que generen mensualmente.

Este dinero se divide entre los funcionarios que trabajan en el consulado, no obstante, el mayor volumen le corresponde al cónsul.

El cónsul recibe el 70% del dinero que le corresponda a la oficina consular, pues es él quien ejerce la función principal.

No obstante, este porcentaje del 8% puede variar dependiendo del nivel de negocio del consulado, según lo establece el Decreto N° 75 del 11 de julio de 1990.

De acuerdo con la normativa, a los consulados que generen entre 20 mil y 500 mil dólares les corresponderá el 9% de los ingresos reportados mensualmente, mientras que si la recaudación está entre los 50 mil y 100 mil dólares tienen derecho al 10% del dinero.

Bajo esa norma, adicional a su salario ordinario y gastos de representación, el cónsul también puede recibir unos 50 mil dólares por mes.

Estos montos no son supervisados rigurosamente, pues la costumbre de enviar auditores a los consulados solo se practicaba cuando se escuchaban rumores de irregularidades, según explicó Tomás Ávila, presidente de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo.

Desde hace dos meses las autoridades iniciaron una evaluación sobre la recaudación real de todos los consulados.

En este sentido, Ávila considera que se debe analizar la situación caso por caso, ya que actualmente existen más de cuatro o cinco oficinas consulares en un país que sólo tienen función diplomática - comercial y no generan suficientes ingresos para el Estado.

Una solución viable es lograr el apoyo de algún consulado amigo, es decir, tener una oficina conjunta con un país vecino.

De acuerdo con las leyes panameñas cada cónsul tiene un salario acorde con el costo de vida del país al que sea asignado, sin embargo, muchas veces al parecer este dinero no alcanza.

Jazmina Rovi, de la firma de abogados Morgan y Morgan, aseguró que el salario de los cónsules no puede desmejorarse, toda vez que muchas veces éstos no generan los recursos necesarios para llevar una vida al nivel del cargo que ostentan.

Lo cierto es que el costo de vida en Kobe, Tokio o Singapur no es el mismo que en Costa Rica o en Brasil.

"Un cambio en el salario sería injusto", agregó la especialista en derecho marítimo.

Por ejemplo un apartamento modesto en Tokio puede costar mensualmente entre 15 mil y 20 mil dólares.

No obstante, a pesar del alto costo de vida de Japón, Singapur o Hong Kong, estos son los consulados más apetecidos por los ingresos extras que pueden obtener por ley quienes sean nombrados en esas regiones.

Se pudo conocer que el gobierno panameño estudia la aplicación de un sistema utilizado por las Naciones Unidas para el otorgamiento de salarios.

En algunos casos existen cónsules ad honoren, que sólo reciben el porcentaje correspondiente al nivel de negocio que realicen como es el caso en Sri Lanka.

Los nuevos funcionarios consulares están recibiendo entrenamiento del Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Relaciones Exteriores y la Autoridad Marítima de Panamá, con el propósito que no se repitan los errores administrativos del pasado y las prácticas desleales que dejaban el nombre del país en entredicho.

Anibal Culiolis, director de Finanzas de la AMP, dijo recientemente a El Panamá América que en los próximos días se estaría anunciando la cantidad de consulados que serían cerrados y el porque de la decisión adoptada.

Existen muchas oficinas consulares en el país que en sus gastos y sus ingresos a veces no alcanzan para mantener el consulado.

Más Noticias

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Suscríbete a nuestra página en Facebook