Madrid y Barcelona, entre las ciudades más baratas
Publicado 2002/07/06 23:00:00
- Madrid
Madrid y Barcelona están entre las ciudades más baratas de Europa, al compartir el puesto número 17 dentro de las 25 analizadas en el continente por Economist Intelligence Unit. El estudio, realizado a nivel mundial, revela además que la ciudad más cara es Tokio (Japón), mientras que Teherán (Irán) es la más económica.
Así, según el estudio «Coste de la Vida en el Mundo», que periódicamente realiza Economist Intelligence Unit, Madrid y Barcelona se encuentran entre las ciudades más baratas de Europa. También han descendido dos puestos a nivel mundial, pasando del 72 al 74, al mismo nivel que Toronto (Canadá) y Ho Chi Minh (Vietnam).
«La Zona Euro sigue siendo relativamente barata», indica Economist Intelligence Unit, y las ciudades más caras de Europa se encuentran fuera de este área. Oslo (Noruega) es la ciudad europea donde la vida resulta más costosa, seguida por Londres (Reino Unido), Zúrich, Ginebra (Suiza) y Copenhague (Dinamarca). Dentro de la zona Euro, la ciudad más cara es París, que desciende tres puestos en el ránking mundial (del 14 al 17).
En América llama la atención el caso de Buenos Aires, que tras la devaluación del peso «ha pasado de ser la ciudad más cara de Latinoamérica a ser la segunda más barata en el espacio de 12 meses», observa el estudio. La capital de Argentina ocupa ahora el puesto 120 dentro de las 131 ciudades analizadas en todo el mundo.
En Norteamérica, Nueva York (séptimo puesto mundial) y Chicago (décimo) son las ciudades con un coste de vida más alto, en contraste con Calgary (82 en el ránking) y Atlanta (63), que son las más baratas.
Entre las diez ciudades más costosas del mundo se encuentran dos africanas, «con una inflación de aproximadamente el 100%, escasez de artículos en el mercado y un gobierno empeñado en mantener un tipo de cambio fijo sobrevalorado, Harare ha ascendido del puesto 120 que ocupaba hace un año, al cuarto en la actualidad, por encima de la eternamente cara Libreville (sexto lugar)», señala Economist Intelligence Unit.
Así, según el estudio «Coste de la Vida en el Mundo», que periódicamente realiza Economist Intelligence Unit, Madrid y Barcelona se encuentran entre las ciudades más baratas de Europa. También han descendido dos puestos a nivel mundial, pasando del 72 al 74, al mismo nivel que Toronto (Canadá) y Ho Chi Minh (Vietnam).
«La Zona Euro sigue siendo relativamente barata», indica Economist Intelligence Unit, y las ciudades más caras de Europa se encuentran fuera de este área. Oslo (Noruega) es la ciudad europea donde la vida resulta más costosa, seguida por Londres (Reino Unido), Zúrich, Ginebra (Suiza) y Copenhague (Dinamarca). Dentro de la zona Euro, la ciudad más cara es París, que desciende tres puestos en el ránking mundial (del 14 al 17).
En América llama la atención el caso de Buenos Aires, que tras la devaluación del peso «ha pasado de ser la ciudad más cara de Latinoamérica a ser la segunda más barata en el espacio de 12 meses», observa el estudio. La capital de Argentina ocupa ahora el puesto 120 dentro de las 131 ciudades analizadas en todo el mundo.
En Norteamérica, Nueva York (séptimo puesto mundial) y Chicago (décimo) son las ciudades con un coste de vida más alto, en contraste con Calgary (82 en el ránking) y Atlanta (63), que son las más baratas.
Entre las diez ciudades más costosas del mundo se encuentran dos africanas, «con una inflación de aproximadamente el 100%, escasez de artículos en el mercado y un gobierno empeñado en mantener un tipo de cambio fijo sobrevalorado, Harare ha ascendido del puesto 120 que ocupaba hace un año, al cuarto en la actualidad, por encima de la eternamente cara Libreville (sexto lugar)», señala Economist Intelligence Unit.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.