Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Maersk asegura que está listo para usar el Canal de Panamá ampliado

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Maersk asegura que está listo para usar el Canal de Panamá ampliado

Actualizado 2014/08/05 17:15:33
  • PANAMÁ / EFE

Explicó que "el juego del futuro" será ver en Panamá los buques superpostpanamax en puerto descargando y los postpanamax o más pequeños barcos "de lecheros" repartiendo la mercancía en Latinoamérica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Explicó que "el juego del futuro" será ver en Panamá los buques superpostpanamax en puerto descargando y los postpanamax o más pequeños barcos "de lecheros" repartiendo la mercancía en Latinoamérica.

La primera naviera mundial, Maersk Line, "está lista" para usar el Canal de Panamá ampliado y espera "ver a que se construya" el propuesto Canal de Nicaragua para considerarlo dentro de sus rutas, afirmó hoy un alto ejecutivo de la firma danesa.
 
Maersk, que mueve el 15 % del comercio mundial, considera que la ampliación del Canal de Panamá, prevista para concluir en 2015, está "a tiempo", porque el atraso de un año en su construcción le ha permitido a varios puertos prepararse para el impacto que tendrá su operación, explicó el director regional de Cuentas Claves de Maerks Line para América Latina, el panameño Antonio Domínguez.
 
El ejecutivo enfatizó a periodistas que la vía acuática panameña ampliada tendrá un impacto "importante" para el comercio mundial y que el retiro de dos importantes rutas que hizo Maersk de ésta hace dos años era por cuestiones de costo y retorno de la inversión en nuevos barcos, por ello las destinó al Canal de Suez.
 
"Son rutas de Asia que transportan productos terminados a la costa Este de los Estados Unidos", explicó, pero adelantó que una vez se abra el nuevo canal panameño se evaluará la decisión.
 
Reconoció que el Canal de Panamá, por el que transita desde 1917, le ahorra a Maersk 8.000 millas náuticas en consumo de combustible por transporte de carga, que en 2013 significó 764 millones de dólares, lo cual con barcos más grandes reducirá el costo unitario de mercancías.
 
El canal ampliado permitirá el paso de barcos de hasta 12.000 contenedores, el triple de los actuales, algo acorde con las tendencias del comercio mundial, sostuvo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Pero Domínguez advirtió que Panamá debe invertir en ampliar su infraestructura portuaria, del transporte terrestre, modernizar la legislación marítima, adecuar las aduanas y un ente rector del sector logístico que coordine toda la operación en el país, "de lo contrario está pagando la fiesta (de la amplición) y otros se van a llevar el negocio".
 
El representante de la naviera danesa se refería a las importantes adecuaciones logísticas que están haciendo puertos como los de Colombia, Cuba, Jamaica, Trinidad y Tobago, para hacerse con el movimiento de carga que se avecina con la llegada de barcos más grandes gracias al Canal de Panamá.
 
"Tenemos desde 1990 este tema en discusión, sabemos todos que se necesita la ventanilla única, que en lugar de llenar 17 copias en papel en Zona Libre para mover una mercancia mirar lo que quiere hacer Trinidad y Tobago, eliminar el uso de papel y tener un ente coordinador, porque el crecimiento logístico nos ha estallado en la cara y así no se puede doblar la capacidad para mover 20 millones de contenedores al año", reflexionó Domínguez.
 
Explicó que "el juego del futuro" será ver en Panamá los buques superpostpanamax en puerto descargando y los postpanamax o más pequeños barcos "de lecheros" repartiendo la mercancía en Latinoamérica.
 
Actualmente, recordó, todos los viernes hay dos barcos postpanamax anclados en el puerto de Balboa, en la entrada por el Pacífico al Canal de Panamá, realizando esa operación.
 
El representante de Maersk Line también clamó por que se ofrezca la educación triling e a sus compatriotas y la formación técnica porque "la fuerza laboral futura no estará restringida por barreras geográficas".
 
Desde su óptica, los panameños tienen que hacer "un frente común" para apoyar a la Autoridad del Canal de Panamá por los "planes muy buenos a futuro que tiene tras la expansión" de la vía y dijo que es necesaria la cooperación del sector público y privado con esa entidad autónoma para asegurar el éxito.
 
Domínguez consideró que a fines de año "se deben iniciar las conversaciones concretas sobre cuál va a ser la política de peajes en el canal ampliado", aunque matizó que el Canal de Panamá mantiene consultas abiertas con sus clientes de modo fluido y su unidad de ngocios "está al día" sobre lo que pasa en el comercio mundial.
 
Por otro lado, sobre el anuncio de construir el Canal de Nicaragua, el ejecutivo dijo que "primero esperamos verlo hecho una realidad, que se inicie la construcción, hasta ahora solo oimos de planes y sueños".
 
"Siempre hay espacio para competir, el asunto es ver si se hace la inversión, a que costo es su retorno, qué beneficios trae para el negocio, porque lo que uno quiere es llegar más rápido al consumidor final", acotó.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".