COMERCIO. El director comercial de la empresa en Latinoamérica destaca plataforma logística del país.
Maersk consolida base en Panamá
La naviera más grande del mundo movió 100 mil contenedores por el país canalero durante el 2011.
Oportunidades de negocio
- Maersk espera que la implementación del TPC con Estados Unidos abra nuevas oportunidades de negocios para todos los panameños y para las empresas que ven a Panamá como su plataforma de desarrollo.
- La visión es continuar trabajando en ofrecer un servicio confiable y eficiente a todos sus clientes.
Grandes atracciones llaman cada vez más la atención de inversionistas, quienes deciden instalarse en Panamá, lugar que, con el pasar de los años, se ha constituido en uno de los centros de trasbordo de contenedores más grandes de Latinoamérica.
Entre los beneficios que ofrece el país al comercio mundial se encuentran los puertos de clase internacional que día a día se esfuerzan por medio de inversiones millonarias, para mantener la competitividad en el mercado.
Maersk, la naviera más grande del mundo, decidió establecer su sede regional para América Latina y el Caribe en Panamá, debido a los beneficios que ofrece en materia de logística.
La empresa es conocida como una de las principales navieras usuarias del sistema portuario panameño (Balboa y Manzanillo), del ferrocarril y por ende del Canal.
Durante el 2011 realizó más de 500 tránsitos por la vía acuática y el transporte de más de 100 mil contenedores a través del ferrocarril.
Entre sus planes figura la inversión en América Latina de $3 mil millones de dólares en puertos, logística y petróleo.
“En primer lugar, Panamá es un país que tiene una gran historia marítima y se siente como algo natural que nuestras actividades regionales estén basadas aquí”, destacó Robbert Van Troojien, director comercial de Maersk Line para Latinoamérica.
Aseveró que cada día son más los clientes que establecen sus oficinas regionales en el país, lo que refuerza el trabajo que realizan los panameños para convertirse en un importante centro internacional de negocios, “un lugar eficiente para poder operar”.
El “hub” de Panamá ofrece la mejor plataforma de servicios para la cadena de transporte de una línea naviera en Latinoamérica. Sin embargo, indicó que para que continúe desarrollándose de manera sostenible es esencial la creación de un plan maestro para la industria logística, que integre esfuerzos del Gobierno y el sector privado, y ofrezca una dirección clara del futuro para este importante segmento de la economía.
En cuanto a los retos de la empresa, señaló que “ser rentables es una parte importante de los esfuerzos continuos para mejorar nuestros resultados”.
“Hemos avanzado en el primer semestre de 2012, pero tenemos que mejorar nuestro rendimiento financiero aún más para justificar las importantes inversiones de Maersk Line en América Latina a lo largo de los años”.
Destacó que la compañía naviera fue pionera en el concepto de “hub” para fines del transporte marítimo, siendo la primera en desplegar buques pospanamax entre Asia y Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.