Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mala administración fiscal compromete la economía

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mala administración fiscal compromete la economía

Publicado 2018/06/07 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Los economistas y empresarios aseguran que no hay necesidad de solicitar más dinero porque el Gobierno puede hacer una contención de gasto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dispensa solicitada por el Gobierno pondría en peligro calificación del país

  • 2

    Gobierno debe reducir sus gastos y no pedir dispensa

  • 3

    Empresarios exigen a Ejecutivo panameño reformar Ley para subir déficit fiscal

De aprobarse una reforma a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal traería como consecuencia un aumento a la deuda pública, mientras que de no ser aprobada, el Gobierno tendría que hacer recortes en algunos proyectos, lo que afectaría a la población.

Panamá también podría perder su calificación de riesgo, ya que los organismos internacionales evalúan el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, así como el comportamiento de la economía.

VEA TAMBIÉN: Scotiabank está transformándose y continúa sus operaciones en Panamá

El economista Juan Jované aseguró que el Gobierno no midió bien el ritmo de crecimiento de la economía e hicieron un presupuesto que no les alcanzó.

Las modificaciones a esta ley representan un acomodo a las necesidades del gobierno de turno, lo que le resta fuerza ante las evaluaciones de entidades financieras internacionales.

"El Gobierno siente que si reduce el gasto público en un año preelectoral, la economía va a perder velocidad", expresó.

VEA TAMBIÉN: A partir del próximo 26 de junio se tendrán las primeras facturas electrónicas'

Antecedentes
5.4% creció la economía panameña durante  el 2017.
$24,799 millones es la deuda pública que mantiene el país. Durante la gestión de Juan Carlos Varela, ha aumentado un 41%.

La disminución en el crecimiento económico, aunado a un mal manejo de las finanzas, obligó al Órgano Ejecutivo a pedir su primera dispensa de $300 millones de dólares en cuatro años. Sin embargo, la medida ha sido cuestionada por los economistas y empresarios, quienes aducen que estamos en un año preelectoral y que no hay necesidad porque se puede hacer una contención del gasto.

El presidente de la firma de análisis económico Indesa, Felipe Chapman, afirmó que el Gobierno ha reaccionado al anuncio del Fondo Monetario Internacional de que revisará a la baja la proyección del crecimiento del país para 2018 de 5.6% a 4.6% "como si estuviéramos a punto de entrar en una crisis económica, cosa que no es cierta".

El organismo internacional atribuyó el ajuste al debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre y a la "prolongada" huelga de la construcción, que mantuvo parados entre abril y mayo centenares de proyectos en todo el país durante más de un mes.

Chapman indicó que existe una "obsesión general" por alcanzar tasas de crecimiento muy altas, pero eso "no es sostenible ni saludable" y "tenemos que enfocarnos en aumentar la competitividad del país a mediano y largo plazo".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Ventas de autos nuevos en Panamá siguen a la baja

En esto coincide la economista Maribel Gordón, quien señaló que esta solicitud no tiene sustentación ni necesidad porque el elemento principal es saber cómo se ha estado utilizando el Presupuesto General de la Nación.

Gordón considera que si se eliminan todos los gastos suntuarios (viajes, viáticos, gastos de representación, etc.), el país contaría con los recursos necesarios para impulsar las obras que están pendientes para mantener el crecimiento económico y evitar mayor desempleo.

Baja recaudación

En tres años de los cuatro que tiene la administración gubernamental de Varela, los ingresos tributarios han estado por debajo de lo presupuestado.

Según Jované, hay dos problemas por los cuales la recaudación tributaria siempre está por debajo de lo presupuestado. Primero la incapacidad del Ministerio de Economía y Finanzas en poder establecer cuál será el ritmo de crecimiento de la economía para hacer sus proyecciones y segundo, la evasión fiscal.

No obstante, el también economista Augusto García señaló que la baja recaudación no se debe a la mala planificación del MEF, sino a que la economía está desacelerada y no les permite a los contribuyentes pagar.

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe reveló que Panamá es el país que más evade el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios con una tasa de evasión de este impuesto al consumo de 39.7%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".