economia

Mala administración fiscal compromete la economía

Los economistas y empresarios aseguran que no hay necesidad de solicitar más dinero porque el Gobierno puede hacer una contención de gasto.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Mala administración fiscal compromete la economía

De aprobarse una reforma a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal traería como consecuencia un aumento a la deuda pública, mientras que de no ser aprobada, el Gobierno tendría que hacer recortes en algunos proyectos, lo que afectaría a la población.

Versión impresa

Panamá también podría perder su calificación de riesgo, ya que los organismos internacionales evalúan el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, así como el comportamiento de la economía.

VEA TAMBIÉN: Scotiabank está transformándose y continúa sus operaciones en Panamá

El economista Juan Jované aseguró que el Gobierno no midió bien el ritmo de crecimiento de la economía e hicieron un presupuesto que no les alcanzó.

Las modificaciones a esta ley representan un acomodo a las necesidades del gobierno de turno, lo que le resta fuerza ante las evaluaciones de entidades financieras internacionales.

"El Gobierno siente que si reduce el gasto público en un año preelectoral, la economía va a perder velocidad", expresó.

VEA TAMBIÉN: A partir del próximo 26 de junio se tendrán las primeras facturas electrónicas

La disminución en el crecimiento económico, aunado a un mal manejo de las finanzas, obligó al Órgano Ejecutivo a pedir su primera dispensa de $300 millones de dólares en cuatro años. Sin embargo, la medida ha sido cuestionada por los economistas y empresarios, quienes aducen que estamos en un año preelectoral y que no hay necesidad porque se puede hacer una contención del gasto.

El presidente de la firma de análisis económico Indesa, Felipe Chapman, afirmó que el Gobierno ha reaccionado al anuncio del Fondo Monetario Internacional de que revisará a la baja la proyección del crecimiento del país para 2018 de 5.6% a 4.6% "como si estuviéramos a punto de entrar en una crisis económica, cosa que no es cierta".

El organismo internacional atribuyó el ajuste al debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre y a la "prolongada" huelga de la construcción, que mantuvo parados entre abril y mayo centenares de proyectos en todo el país durante más de un mes.

Chapman indicó que existe una "obsesión general" por alcanzar tasas de crecimiento muy altas, pero eso "no es sostenible ni saludable" y "tenemos que enfocarnos en aumentar la competitividad del país a mediano y largo plazo".

VEA TAMBIÉN: Ventas de autos nuevos en Panamá siguen a la baja

En esto coincide la economista Maribel Gordón, quien señaló que esta solicitud no tiene sustentación ni necesidad porque el elemento principal es saber cómo se ha estado utilizando el Presupuesto General de la Nación.

Gordón considera que si se eliminan todos los gastos suntuarios (viajes, viáticos, gastos de representación, etc.), el país contaría con los recursos necesarios para impulsar las obras que están pendientes para mantener el crecimiento económico y evitar mayor desempleo.

Baja recaudación

En tres años de los cuatro que tiene la administración gubernamental de Varela, los ingresos tributarios han estado por debajo de lo presupuestado.

Según Jované, hay dos problemas por los cuales la recaudación tributaria siempre está por debajo de lo presupuestado. Primero la incapacidad del Ministerio de Economía y Finanzas en poder establecer cuál será el ritmo de crecimiento de la economía para hacer sus proyecciones y segundo, la evasión fiscal.

No obstante, el también economista Augusto García señaló que la baja recaudación no se debe a la mala planificación del MEF, sino a que la economía está desacelerada y no les permite a los contribuyentes pagar.

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe reveló que Panamá es el país que más evade el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios con una tasa de evasión de este impuesto al consumo de 39.7%.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook