Skip to main content
Trending
Exnegociadores con las FARC ven en asesinato de Uribe Turbay un 'durísimo golpe' a la pazCámara de Comercio rechaza fondo especial de retiro para magistrados de la CorteTrazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito
Trending
Exnegociadores con las FARC ven en asesinato de Uribe Turbay un 'durísimo golpe' a la pazCámara de Comercio rechaza fondo especial de retiro para magistrados de la CorteTrazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Dispensa solicitada por el Gobierno pondría en peligro calificación del país

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Dispensa solicitada por el Gobierno pondría en peligro calificación del país

Actualizado 2018/06/06 08:42:32
  • Redacción/@PanamaAmerica

Ocasionar una reevaluación del país por parte de los clasificadores internacionales podría ocasionar una baja en la clasificación país y por ende, subir el costo del crédito al Gobierno, lo que aumentaría la deuda.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La dispensa de $300 millones de dólares que  solicitará el Gobierno para que sea aprobada por la Asamblea Nacional podría poner en peligro la calificación de riesgo de Panamá por parte de organismos internacionales, según coinciden expertos en el tema, lo que afectaría a la población panameña, ya que el Gobierno tendría menos recursos para atender los servicios públicos, ya que tendría que pagar mayores intereses.

Indican que aunado a la solicitud de dispensa hay que sumar la desaceleración económica que vive el país, además de que la Ley de Responsabilidad Fiscal que no es tan creíble en este momento, dado que los gobiernos la ajustan a sus necesidades y son puntos que las calificadoras toman en cuenta.

Sostienen que ocasionar una reevaluación del  país por parte de los clasificadores internacionales podría ocasionar una baja en  la clasificación país  y por ende subir el costo del crédito al Gobierno,  lo que  aumentaría la deuda.

 

VEA TAMBIÉN: Gobierno debe reducir sus gastos y no pedir dispensa

La deuda panameña ha aumentado en los últimos años, sin embargo, no hay un uso racional de la misma, ya que hay proyectos sin concluir, según expertos.

En el 2014 la deuda pública registraba la cifra de 18 mil 231 millones de dólares, mientras que en los últimos 4 años ha aumentado a 24 mil 799 millones de dólares.

A juicio del economista Juan Jované, de darse este fenómeno de que encarezcan los costos de los  créditos del Gobierno, implicaría que las autoridades tienen que pagar mayor cantidad de interés y por ende, no tendrían mucho capital para gastar en servicios públicos, lo que afecta de manera directa a la población.

“Si no se cumple con los topes fiscales y la economía sigue desacelerada, son  situaciones en contra de la posible calificación sobre Panamá”, afirmó Jované.

Explicó que si se  baja la calificación de Panamá lo que va a ocurrir es que sube la prima de riesgo soberano, es decir que suben la tasa de interés y si sube la tasa de interés se encarece el crédito al Gobierno, es decir que las autoridades tienen que pagar más intereses.

Gabriel Barletta, presidente de la Cámara de Comercio indicó que que si se va a estar por encima del déficit, también tienen que haber proyectos de austeridad y de contención de gastos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Afirmó, "tenemos que buscar ahorros" en vista de que "el gasto corriente del Estado ha estado incrementándose los últimos años y la planilla estatal no solo ha crecido en monto, sino también en personas".

La planilla estatal en el 2013 contaba con 201,079 funcionarios y un monto acumulado en sueldo bruto de $2,350.7 millones. En tanto que hasta marzo de 2018 sumaba  un total de 228,349 funcionarios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Miguel Uribe Turbay falleció después de ser gravemente herido en un atentado. Foto: EFE

Exnegociadores con las FARC ven en asesinato de Uribe Turbay un 'durísimo golpe' a la paz

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap). Foto: Archivo

Cámara de Comercio rechaza fondo especial de retiro para magistrados de la Corte

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Trazo Del Día

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".