Indicativos. La empresa da a conocer su desarrollo.
Mapfre se afianza en Latinoamérica
La compañía a nivel global informa que asegura a 13.2 millones de automóviles y 5 millones de hogares.
Datos importantes de la compañía
- Mapfre es un grupo multinacional español con presencia en 46 países de los cinco continentes, que lidera el mercado asegurador en España y ocupa el segundo lugar en Latinoamérica.
- Cuenta con más de 23 millones de clientes y más de 900,000 participaciones en fondos de inversión y planes de pensión.
El presidente mundial de la multinacional española Mapfre, Antonio Huertas, destacó en Lima la importancia que tiene América Latina en el crecimiento que ha experimentado su compañía, a pesar de la crisis financiera internacional.
Huertas destacó su presencia en Brasil y el sólido crecimiento que experimentan economías como la peruana.
“Estoy gratamente sorprendido por el desarrollo del país y la situación francamente positiva”, indicó antes de señalar que la situación en España no está afectando a Mapfre, que ha experimentando un crecimiento global del 59% entre 2007 y 2011.
Huertas, quien estuvo acompañado del presidente ejecutivo de Mapfre en Perú, Renzo Calda, añadió que su empresa ha tenido “un desempeño excelente porque, además de crecer en ingresos, ha crecido en utilidades en un contexto difícil”.
En 2011, la aseguradora obtuvo unos ingresos totales de 23,530 millones de euros ($30 mil 332 millones) y unos beneficios de 963 millones de euros ($1,241 millones)
El presidente añadió que al cierre del segundo trimestre de 2012, los ingresos crecieron en 13% a nivel global y en 15.2% el ingreso por primas.
Mapfre se ha centrado, acotó, en su modelo de internacionalización, en el que más del 60% de las primas y el 50% del beneficio provienen del exterior y empujan el crecimiento a través de operaciones corporativas como su alianza con el Banco do Brasil.
Al referirse a la diversificación del negocio en América Latina, sostuvo que Mapfre mantiene en Perú una cuota de mercado en seguros No Vida del 14.6%
“Quiero expresar la satisfacción que sentimos como grupo con nuestra presencia en el país”, aseguró antes de añadir que la situación de Perú “otorga grandes ventajas a las empresas y, por supuesto, a los trabajadores”.
Huertas aclaró, sin embargo, que una economía en vías de desarrollo como la peruana “tiene aún muchísimo por hacer” para alcanzar los estándares de países desarrollados en temas como las primas de seguros.
Perú está demostrando un crecimiento lento, pero seguro de penetración, de entre un 1.6% y un 1.8%, mientras que en países como Chile esto gira en torno al 4%.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.