economia

Más de 2.7 millones de pymes en América Latina están en riesgo

El estudio lamenta que a pesar de que los gobiernos y algunas empresas han ofrecido su ayuda, "todavía no es suficiente". Y preocupa el ensañamiento que una segunda ola de la COVID-19.

Redacción Internacional | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La particularidad de las pymes latinoamericanas es que una parte importante del sector es informal. EFE

Al menos unos 2,7 millones de negocios tendrán que cerrar en América Latina, la mayoría pymes, por el terremoto económico que ha causado la pandemia de la COVID-19, según un informe de la consultora estadounidense Boston Consulting Group (BCG).

Versión impresa

El trasiego que domina las calles de las ciudades latinoamericanas y que las hace vibrar a diario está cimentado en gran parte en las miles de pequeñas y medianas empresas - restaurantes, teatros, tiendas de barrio - que han bajado la persiana por las cuarentenas y las condiciones sociales provocadas por la pandemia.

El estudio lamenta que a pesar de que los gobiernos y algunas empresas han ofrecido su ayuda, "todavía no es suficiente". Y preocupa el ensañamiento que una segunda ola de la covid-19, de la que alertó esta semana la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en países como Brasil o en Centroamérica, pueda tener sobre los pequeños comercios.

La particularidad de las pymes latinoamericanas es que una parte importante del sector es informal. Y esto, al inicio de la cuarentena, puso en aprieto a muchos negocios, que contaban con "un colchón financiero muy limitado para enfrentar los tiempos difíciles" explica a Efe Luke Pototschnik, director general y socio principal de la oficina de Nueva York del BCG.

En promedio, en los países en desarrollo, "los negocios hoteleros solo cuentan con dos o tres semanas de ahorros" apostilla. En Brasil, donde el sector de la hostelería representaba el 8 % tanto del PIB como del empleo en 2019, uno de cada cuatro bares y restaurantes había cerrado permanentemente para septiembre.

Ante la dramática situación, una retahíla de noticias sobre créditos de ayuda desde dentro y fuera de los países latinoamericanos encabezaron las medidas para asistir a las pequeñas o medianas empresas. Por ejemplo, la Corporación Financiera de EE.UU. para el Desarrollo Internacional aprobó un préstamo de 200 millones de dólares para un banco local de Guatemala (el Banco Industrial) para ampliar préstamos a pymes.

Por su parte, la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, anunció en junio el desembolso de 115 millones de dólares en pagos de estímulo a pequeños y medianos negocios afectados por la pandemia.

Aunque los créditos suponen un gran impulso, muchas pymes "carecen de conexión directa con los gobiernos y las instituciones financieras de las que podrían recibir ayuda", destaca el estudio.

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Venezuela ordena la cancelación de vuelos desde y hacia Panamá a partir de mañana

"Puede ser difícil para las empresas menos sofisticadas navegar por los sistemas para solicitar fondos con éxito" y es "más probable que "enfrenten retrasos en la recepción de fondos" reitera Pototschnik.

Con lo que es un reto para "las empresas informales no bancarizadas que existen fuera de la economía formal aprovechar esta palanca de apoyo. Y estos negocios constituyen una gran parte de la economía latinoamericana; el 30% del PIB se encontraba en la economía informa en 2016.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook