Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 01 de Febrero de 2023 Inicio

Economía / Mayer: el panameño que desarrolló la herramienta para cuidar tu privacidad

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 01 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Mayer: el panameño que desarrolló la herramienta para cuidar tu privacidad

Es un sentimiento horrible, ese momento en que te das cuenta que has enviado un correo electrónico a quien no debías. ¡Tranquilo!, esta situación ya ...

Es un sentimiento horrible, ese momento en que te das cuenta que has enviado un correo electrónico a quien no debías. ¡Tranquilo!, esta situación ya ...

  • Redacción Economía ([email protected])
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Publicado: 07/12/2015 - 12:00 am
El joven emprendedor, de 28 años, sueña con levantar la industria digital latinoamericana. De acuerdo con el panameño, aún hace falta que los inversionistas de la región  se atrevan a apoyar estos proyectos.

El joven emprendedor, de 28 años, sueña con levantar la industria digital latinoamericana. De acuerdo con el panameño, aún hace falta que los inversionistas de la región se atrevan a apoyar estos proyectos.

Es un sentimiento horrible, ese momento en que te das cuenta que has enviado un correo electrónico a quien no debías. ¡Tranquilo!, esta situación ya no es problema, gracias a que un panameño creó una herramienta tecnológica para resolverlo.

Criptext es la empresa fundada por Mayer Mizrachi, un joven de 28 años, quien ha decidido darle una oportunidad a la privacidad en la red.

Este servicio se encarga de darle al usuario la oportunidad de enviar correos electrónicos que se borrarán automáticamente, luego de que el receptor lo vea, en el tiempo que el emisor lo estipule.

Este tipo de herramienta pudo evitar errores garrafales como correos electrónicos filtrados que han derivado en conflictos como el "hackeo" de Sony o confusiones en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Pero Criptext, que ahora ha conseguido un capital de apoyo de 500 mil dólares, no nació un día cualquiera, Mizrachi tiene años trabajando del lado de la tecnología y los servicios que refuercen la privacidad.

Este joven, que se crió entre Panamá y Londres y está graduado de finanzas y economía de la American University en Washington D.C., en Estados Unidos, inició el desarrollo de Criptext Messenger, una herramienta que cumplía las mismas funciones que el correo electrónico, pero en una mensajería de texto.

Google noticias Panamá América

Aunque hoy día Mizrachi dirige a Criptext desde las oficinas de Wework en "la capital del mundo", está muy comprometido con el movimiento tecnológico en la región: "No levantamos capital en EE.UU., somos muy orgullosos de Latinoamérica y queremos verla crecer", dijo.'

Pasatiempos

  • -Los videojuegos: para Mayer esta es una manera de aumentar la rapidez con la que su cerebro toma decisiones.
  • -Los juegos de lógica: El panameño asegura que los juegos de lógica como el sudoku y el backgammon, son algunas de las diversiones de mesa que disfruta y contó que suele caminar hasta el Central Park en Nueva York donde se encuentra con personas que disfrutan de los mismos juegos y con las que comparte algunos minutos jugando y conversando.

Para este emprendedor, reconocido por la iniciativa 'Idear Soluciones' del Banco Interamericano de Desarrollo en 2014, ser una startup latinoamericana en Estados Unidos tiene sus ventajas, pues sabe que uno de los retos más grandes está precisamente en ser exitoso allí.

Mizrachi asegura que su intención es ayudar a crecer la industria digital latinoamericana, más que levantar capitales en Estados Unidos, puesto que confía en que la región cuenta con grandes cerebros, y que lo único que le falta es que los inversionistas crean en los proyectos del sector digital.

"La diferencia entre el latinoamericano y el norteamericano es que el primero tiene las probabilidades en contra, pero viniendo de Latinoamérica nosotros vemos el reto más grande de lo que es, por lo tanto nos esforzamos más allá de lo que realmente se requiere y termina pasando que terminas creciendo más rápido que una startup estadounidense", sostuvo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hoy día, Criptext cuenta con un personal de alrededor de 20 personas, quienes en su mayoría son latinoamericanos provenientes de Ecuador, de donde también provienen dos de sus socios.

¿Más proyectos?

El emprendedor, a pesar de que no trabaja en nuevos proyectos, participa en otros desarrollos digitales como directivo o como inversionista.

Uno de los nombres que se une a las filas de sus emprendimientos es Shippify, un servicio que funciona al estilo de los taxis de Uber, pero que en vez de personas, transportan paquetes.

En Shippify cualquier persona puede recoger un paquete y trasladarlo a su destino final, recibiendo una remuneración por su trabajo.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

José Isabel Blandón, exalcalde de la capital.

Blandón y sus nexos con Odebrecht y Meco

La  S. irmelindicaprioae retratada en Puerto Indio, Darién. Foto: Zookeys

DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

confabulario

Confabulario

El cierre de la única empresa que producía el biocombustible dejó a 1,800 familias sin sustento. Foto: Archivo

Biocombustibles regresarán a Panamá

confabulario

Confabulario

Últimas noticias

Trazo del Día

Colón Urgente

Rake Martínez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Orlando Bloom no lava muy seguido la ropa. Foto: Instagram

Famosos acusados de 'oler mal'

Palabras de poder





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".