economia

Mayoría de jóvenes que laboran ganan menos de $600 mensuales

Una investigación de la Universidad de Panamá con 384 jóvenes revela que solo 12.5% es 'Nini', sin embargo, la mayoría que labora gana menos del salario mínimo.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Mónica Romero, investigadora del Iden, explica la metodología del estudio. Foto: Cortesía Senacyt

La mayoría de los jóvenes que trabajan ganan menos de 600 dólares mensuales, según un estudio realizado por la Instituto de Estudios Nacionales (Iden) de la Universidad de Panamá.

La investigación social involucró jóvenes de entre 18 y 30 años y reveló que 41.6% solo trabaja, 22.7% solo estudia, 23.2% trabaja y estudia y 12.5% no trabaja ni estudia.

Del total que labora, 55.8% manifestó que devenga menos de 600 dólares mensuales.

El salario promedio en Panamá está en 727 dólares, mientras que el salario mínimo promedio está por 600 dólares, lo que es un reflejo de la precariedad laboral que perjudica a los más jóvenes en una sociedad donde el costo de la vida es cada vez más alto.

Por consiguiente, es más difícil para este grupo etario establecer un hogar, como refleja el estudio, ya que más de 50% aún vive con sus padres.

De acuerdo con la última encuesta de hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), de cada 100 personas desocupadas, 54 tienen entre 15 y 29 años.

Este indicador también registró cifra similar cuando se realizó la última encuesta de hogares, en abril de 2022, mientras en octubre de 2021, fue de 49.2%.

Otro dato del estudio del Iden es que 52.3% de los entrevistados dijo haber terminado su educación media, mientras que 29.4% ya posee licenciatura. 

Si la encuesta fue realizada a jóvenes de 18 años o más, es preocupante que solo un poco más de la mitad haya manifestado haber completado sus estudios secundarios, lo que demuestra que hay una alta tasa que no lo ha culminado.

Mónica Romero, profesora e investigadora del Iden, destacó el valor social del proyecto, debido a que “es importante conocer las características de los millennials panameños, ya que este grupo constituye el 20% del país, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2023, y su participación es crucial para la creación de políticas que beneficien el desarrollo de la juventud”.

El estudio fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) . La muestra evaluada estuvo conformada por 384 jóvenes de todas las provincias y la investigación inició en 2018 con duración de 49 meses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook