Mccann Erickson: cuando ser los #1 no es una casualidad
Publicado 2004/05/30 23:00:00
- Yelena Rodríguez
La publicación del último Ranking de Agencias Panamá 2004 de Ibope Time Panamá trajo grandes cambios en el Top.
Tras 40 años de haberse establecido en Panamá y a menos de 1 de realizar cambios, fusiones y reestructuraciones, McCANN ERICKSON WORLDGROUP se consolida en nuestro país como la agencia #1 en facturación, dejando atrás a agencias como P4 OGILVY y BB&M LOWE & PARTNERS, entre otras. Y es que el éxito de McCANN ERICKSON WORLDGROUP no ha sido mera casualidad.
Esta agencia reportó facturaciones en el periodo enero - abril del 2004 por más de 5.9 millones de dólares.
Así con estas atractivas cifras McCANN ERICKSON WORLD GROUP se consolida como la agencia #1 en facturación, marcando 24.43% por encima de las agencias P4 OGILVY y BB&M LOWE & PARTNERS.
Para Alejandro Fernández, Gerente General de McCANN ERICKSON WORLDGROUP (Panamá) ser los #1 es sólo un peldaño en un largo camino que busca la excelencia.
Sin embargo, considera que "ser los #1 es bueno, pero no es una meta" recalcó.
Para Fernández, quien dirige McCANN ERICKSON WORLD GROUP desde hace un año y quien tiene una marcada trayectoria de éxito en el mundo de la publicidad, la principal meta es "ser el mejor".
Ello radica en que no son suficientes los premios y reconocimientos en un mundo donde ser competitivo no es suficiente. "Existe una gran diferencia en ser los #1 y ser el mejor" reiteró.
"Después de muchos años, al fin se han combinado todos los elementos para que la agencia más grande sea también la mejor".
Así lo indica la larga lista de premios obtenidos por McCANN ERICKSON.
Sólo McCANN ERICKSON WORLDGROUP (Panamá) es la agencia que más premios de festivales de publicidad ha ganado en los últimos años, entre ellos el Festival FIAT, que es el más importante de los festivales de publicidad en América, y que recientemente les fue adjudicado.
Otras cifras indican que McCann Erickson Worldwide Advertising es la red de agencias de publicidad más grande y con más experiencia global en el mundo.
Tienen oficinas en más de 130 países y más de 75 años de experiencia global, lo que los convierte en líder en publicidad multinacional.
Además, esta transnacional maneja más cuentas globales que cualquier otra agencia, donde combina sus recursos globales con la experiencia local.
Pero ¿cuál es la receta del éxito de McCANN ERICKSON WORLD GROUP? Según Fernández, la respuesta está en ser exigentes.
"Nosotros ponemos nuestra propia barra y decidimos hacia dónde queremos llegar. En este negocio tenemos que ir adaptándonos a las realidades del país y del mercado, por lo que hay que seguir poniendo las barras cada vez más altas" dijo.
Por ello McCANN ERICKSON WORLDGROUP se ha propuesto liderar el cambio de la industria en Panamá, ya que las tendencias mundiales así lo exigen.
La razón? Hoy día los clientes, que llegan a una agencia de publicidad ya no sólo se conforman con un comercial de 30 segundos.
Por esta razón, la agencia ha decido "moverse" de una agencia de publicidad a una agencia de comunicaciones.
Para reafirmar este cambio McCANN ERICKSON WORLD GROUP ofrece la realización y organización de eventos, programas de lealtad, relaciones públicas, "branding", prensa, radio, televisión y publicidad.
"Hablamos de un enfoque global de las telecomunicaciones, una visión de 360°, porque no podemos quedarnos en un comercial de televisión" dijo Fernández.
Ello radica en que aunque un comercial puede ser importante para algunos clientes, a veces no es la mejor opción para otros y hay que ofrecer otras alternativas.
La tendencia mundial sustenta que el 80% de todo el dinero que se invertía por las empresas iba directo a publicidad y el 20% a otros, hoy día es al revés, por lo que las publicitarias se enrumban hacia un cambio significativo, para atraer a los clientes que se han vuelto exigentes.
"Sabemos que la tendencia mundial se dirige hacia esta dirección, y no estamos inventando nada.. Estamos siguiendo y adelantándonos a esa tendencia en Panamá" dijo Fernández.
Con este horizonte la industria de la publicidad panameña se enrumba hacia uno de los cambios más significativos que ha experimentado durante los últimos años.
Fernández considera que con los aportes de McCann Erickson la industria camina hacia otra dirección, donde el norte es la transformación de ser una agencia de publicidad a pasar a ser una agencia de comunicaciones.
"Hoy día debemos ser más que una compañía a la que los clientes llaman para hacer elementos tácticos. Debemos convertirnos en asesores estratégicos, y esa es nuestra dirección" señaló.
"Estoy convencido que éste es el futuro de la industria y las empresas tendrán que ir en esta dirección y estamos dispuestos a liderarla" reiteró.
Pero como toda transformación requiere de la congruencia de diversos factores, Fernández indicó que uno de los aspectos donde la empresa ha prestado mayor relevancia, aparte de mantener la relación con los clientes, ha sido la captación y preparación de su recurso humano.
"Somos muy específicos en lo que queremos de nuestra gente: calidad en vez de cantidad" reiteró.
Así McCann Erickson estableció un programa de educación continua que se ha convertido en su principal obsesión.
En este aspecto, Fernández considera que es vital que las agencias de publicidad del país se "conecten" de alguna manera con las universidades.
"Si no existe esta conexión vamos a seguir lanzando al mercado a gente que no está preparada para entrar a una agencia de publicidad y comunicaciones, y urge desarrollar el recurso humano capacitado", enfatizó.
Fernández indicó que es necesario plantear este acuerdo, para que en aproximadamente 3 años se logre cambiar el currículum de las universidades, de tal forma que se pueda adaptar al mercado de las comunicaciones.
"No es culpa de las universidades que el currículum no se haya adaptado, en gran parte, es culpa de las empresas que no están apoyando a las universidades para evitar costos innecesarios que terminan siendo un desperdicio no sólo para la empresa sino para el país.
Tras 40 años de haberse establecido en Panamá y a menos de 1 de realizar cambios, fusiones y reestructuraciones, McCANN ERICKSON WORLDGROUP se consolida en nuestro país como la agencia #1 en facturación, dejando atrás a agencias como P4 OGILVY y BB&M LOWE & PARTNERS, entre otras. Y es que el éxito de McCANN ERICKSON WORLDGROUP no ha sido mera casualidad.
Esta agencia reportó facturaciones en el periodo enero - abril del 2004 por más de 5.9 millones de dólares.
Así con estas atractivas cifras McCANN ERICKSON WORLD GROUP se consolida como la agencia #1 en facturación, marcando 24.43% por encima de las agencias P4 OGILVY y BB&M LOWE & PARTNERS.
Para Alejandro Fernández, Gerente General de McCANN ERICKSON WORLDGROUP (Panamá) ser los #1 es sólo un peldaño en un largo camino que busca la excelencia.
Sin embargo, considera que "ser los #1 es bueno, pero no es una meta" recalcó.
Para Fernández, quien dirige McCANN ERICKSON WORLD GROUP desde hace un año y quien tiene una marcada trayectoria de éxito en el mundo de la publicidad, la principal meta es "ser el mejor".
Ello radica en que no son suficientes los premios y reconocimientos en un mundo donde ser competitivo no es suficiente. "Existe una gran diferencia en ser los #1 y ser el mejor" reiteró.
"Después de muchos años, al fin se han combinado todos los elementos para que la agencia más grande sea también la mejor".
Así lo indica la larga lista de premios obtenidos por McCANN ERICKSON.
Sólo McCANN ERICKSON WORLDGROUP (Panamá) es la agencia que más premios de festivales de publicidad ha ganado en los últimos años, entre ellos el Festival FIAT, que es el más importante de los festivales de publicidad en América, y que recientemente les fue adjudicado.
Otras cifras indican que McCann Erickson Worldwide Advertising es la red de agencias de publicidad más grande y con más experiencia global en el mundo.
Tienen oficinas en más de 130 países y más de 75 años de experiencia global, lo que los convierte en líder en publicidad multinacional.
Además, esta transnacional maneja más cuentas globales que cualquier otra agencia, donde combina sus recursos globales con la experiencia local.
Pero ¿cuál es la receta del éxito de McCANN ERICKSON WORLD GROUP? Según Fernández, la respuesta está en ser exigentes.
"Nosotros ponemos nuestra propia barra y decidimos hacia dónde queremos llegar. En este negocio tenemos que ir adaptándonos a las realidades del país y del mercado, por lo que hay que seguir poniendo las barras cada vez más altas" dijo.
Por ello McCANN ERICKSON WORLDGROUP se ha propuesto liderar el cambio de la industria en Panamá, ya que las tendencias mundiales así lo exigen.
La razón? Hoy día los clientes, que llegan a una agencia de publicidad ya no sólo se conforman con un comercial de 30 segundos.
Por esta razón, la agencia ha decido "moverse" de una agencia de publicidad a una agencia de comunicaciones.
Para reafirmar este cambio McCANN ERICKSON WORLD GROUP ofrece la realización y organización de eventos, programas de lealtad, relaciones públicas, "branding", prensa, radio, televisión y publicidad.
"Hablamos de un enfoque global de las telecomunicaciones, una visión de 360°, porque no podemos quedarnos en un comercial de televisión" dijo Fernández.
Ello radica en que aunque un comercial puede ser importante para algunos clientes, a veces no es la mejor opción para otros y hay que ofrecer otras alternativas.
La tendencia mundial sustenta que el 80% de todo el dinero que se invertía por las empresas iba directo a publicidad y el 20% a otros, hoy día es al revés, por lo que las publicitarias se enrumban hacia un cambio significativo, para atraer a los clientes que se han vuelto exigentes.
"Sabemos que la tendencia mundial se dirige hacia esta dirección, y no estamos inventando nada.. Estamos siguiendo y adelantándonos a esa tendencia en Panamá" dijo Fernández.
Con este horizonte la industria de la publicidad panameña se enrumba hacia uno de los cambios más significativos que ha experimentado durante los últimos años.
Fernández considera que con los aportes de McCann Erickson la industria camina hacia otra dirección, donde el norte es la transformación de ser una agencia de publicidad a pasar a ser una agencia de comunicaciones.
"Hoy día debemos ser más que una compañía a la que los clientes llaman para hacer elementos tácticos. Debemos convertirnos en asesores estratégicos, y esa es nuestra dirección" señaló.
"Estoy convencido que éste es el futuro de la industria y las empresas tendrán que ir en esta dirección y estamos dispuestos a liderarla" reiteró.
Pero como toda transformación requiere de la congruencia de diversos factores, Fernández indicó que uno de los aspectos donde la empresa ha prestado mayor relevancia, aparte de mantener la relación con los clientes, ha sido la captación y preparación de su recurso humano.
"Somos muy específicos en lo que queremos de nuestra gente: calidad en vez de cantidad" reiteró.
Así McCann Erickson estableció un programa de educación continua que se ha convertido en su principal obsesión.
En este aspecto, Fernández considera que es vital que las agencias de publicidad del país se "conecten" de alguna manera con las universidades.
"Si no existe esta conexión vamos a seguir lanzando al mercado a gente que no está preparada para entrar a una agencia de publicidad y comunicaciones, y urge desarrollar el recurso humano capacitado", enfatizó.
Fernández indicó que es necesario plantear este acuerdo, para que en aproximadamente 3 años se logre cambiar el currículum de las universidades, de tal forma que se pueda adaptar al mercado de las comunicaciones.
"No es culpa de las universidades que el currículum no se haya adaptado, en gran parte, es culpa de las empresas que no están apoyando a las universidades para evitar costos innecesarios que terminan siendo un desperdicio no sólo para la empresa sino para el país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.