Skip to main content
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / MEF transferirá recursos para cubrir los aportes pendientes al FAP

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fondo de Ahorro de Panamá. / Héctor Alexander / MEF

Panamá

MEF transferirá recursos para cubrir los aportes pendientes al FAP

Actualizado 2024/04/04 11:45:31
  • Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica

Contemplan la cancelación de las obligaciones de aportes pendientes al FAP para las vigencias fiscales 2020 a 2024.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Proyecto de Ley, que modifica el artículo 3 de la Ley 38 de 2012, que crea el Fondo de Ahorro de Panamá. Foto: Cortesía

Proyecto de Ley, que modifica el artículo 3 de la Ley 38 de 2012, que crea el Fondo de Ahorro de Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta de La Prensa

  • 2

    ¿Efectiva lucha contra el crimen organizado o un sistema muy vulnerado?

  • 3

    Tapia cuestiona los intereses del 'juez' Álvaro Alvarado

El Proyecto de Ley, que modifica el artículo 3 de la Ley 38 de 2012, que crea el Fondo de Ahorro de Panamá y dicta otras disposiciones contempla la cancelación de las obligaciones de aportes pendientes al FAP para las vigencias fiscales 2020 a 2024, aseguró el Ministerio de Economía y Finanzas. 

Del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas para la vigencia fiscal 2024, se transferirán recursos para cubrir los aportes pendientes al FAP de las vigencias fiscales 2018 y 2019, agregó el comunicado. 

El día de ayer, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander presentó ante el Pleno Legislativo, el proyecto de Ley, que modifica el artículo 3 de la Ley 38 de 2012, que crea el Fondo de Ahorro de Panamá y dicta otras disposiciones.

Este proyecto de Ley modifica el numeral 2 del artículo 3 de la Ley 38 de 2012 para que los rendimientos del FAP a partir de año 2018 y en adelante se capitalicen en el Fondo, eliminando la condición “hasta que el patrimonio sea superior al 5% del Producto Interno Bruto (PIB)”.

El mismo también implica transferir al FAP 200 millones de dólares todos los años, pero a partir del año 2025 y que se incremente 50 millones de dólares cada cinco años a partir de 2034.

Esto implicaría que en siete años se estaría duplicando el patrimonio del FAP y en 10 años se podría estar incrementando en más de 2,000 millones de dólares, dijo Alexander ante el Pleno d ela Asamblea Nacional. 

“Estamos convencidos que este proyecto de ley contribuirá a transformar el FAP en un Fondo que, además de fortalecer su capacidad de ahorro e incremento patrimonial podrá tener un rol mucho más profundo en su contribución al manejo de situaciones difíciles que se pudieran enfrentar en el futuro”, agregó el titular de Economía y Finanzas.

Alexander señaló que la idea de un fondo soberano es que en los momentos más difíciles se puedan transferir recursos importantes que faciliten hacerle frente.

"En el caso del fondo de ahorro resultó que, debido a una fórmula de aportes, deberíamos como gobierno estar transfiriendo los recursos que suman más de 1,000 millones en momentos difíciles para Panamá y las finanzas públicas, no obstante, en momento en que más lo necesitábamos, era que nosotros íbamos a tener que transferir recursos al fondo de ahorro en vez de ser al revés", cuestionó Alexander. 

"Desde hace no menos de 24 años cuando se establece un fondo para el desarrollo que, después se transforma en el Fondo Ahorro de Panamá, nada más se han podido sumar a este fondo original de 100 millones, 200 millones adicionales que es lo que es el capital del patrimonio que tiene este fondo a finales de el año del año pasado", señaló. 

El Fondo cerró el año 2023 con rendimientos (antes de costos) de 9.88% (2022: -8.64%). En términos de ganancias netas el Fondo generó B/.122.9 millones (2022: - B/.129.1 millones de excedentes). Lo anterior se refleja en activos netos (patrimonio) al cierre del 2023, de B/.1,416.2 millones, según sus resultados financieros consolidados auditados del año 2023 y sus principales acciones de gestión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre sus mandatos, el FAP constituye una reserva que tiene por objeto establecer un mecanismo de ahorro de largo plazo para el Estado panameño que, a su vez, pueda contribuir a una cobertura de contingencias soberanas, tales como estados de emergencia por desastres naturales y/o recesión económica.

El Fondo, desde el momento de su creación en el año 2012, ha logrado generar un total de 419.1 millones en utilidades. Dichos recursos han servido de base para transferir al Tesoro Nacional un total de 236.5 millones en concepto de distribución de excedentes (B/.131.5 millones), y retiros para casos de emergencia nacional, en este caso, relacionados a los efectos de la pandemia del COVID-19 (B/.105.0 millones), detalló el informe. 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

El encuentro contó con la participación de altos funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y directivos de la Autoridad Marítima de Panamá. Foto. Cortesía

Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Fuentes extraoficiales aseguran que la víctima tenía conflictos personales en el área, por lo que estos hechos forman parte de la investigación para esclarecer este hecho. Foto. Ilustrativa

Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".