economia

Mejoras en productividad harán posible que Panamá crezca al menos 6% del PIB

Panamá/EFE - Actualizado:

Mejoras en productividad harán posible que Panamá crezca al menos 6% del PIB

Panamá tiene la posibilidad de mantener un crecimiento promedio de al menos un 6 % en los próximos años, siempre que mejore su productividad y competitividad e impulse el turismo y el sector logístico, los motores centrales de su economía de servicios. Así lo afirmó hoy el director del Centro Nacional de Competitividad, Nicolás Ardito Barletta, quien resaltó que el desempeño económico de Panamá en los próximos años también dependerá de que "la situación internacional se mantenga más o menos estable", dada la dependencia que el país tiene de la exportación de servicios. Según los cálculos preliminares del Ministerio de Economía y Finanzas, la economía de Panamá se expandió un 6,3 % del producto interno bruto (PIB) en el 2014, por debajo del 8,3 % de 2013 y del 10,6 % de 2012, lo que confirmó una tendencia a la desaceleración derivada sobre todo del escenario internacional. Panamá, recordó el economista y expresidente panameño, ha registrado un crecimiento promedio de 8,5 % del producto interno bruto (PIB) en la última década. "El crecimiento del año pasado terminó en 6,3 %, que es muy bueno. Y la perspectiva es que eso debiéramos poderlo mantener. Un crecimiento de entre 6 % y 7 % al año es factible para Panamá", afirmó el expresidente de Panamá (1984-1985). La perspectiva de la economía panameña "sigue siendo buena, siempre y cuando hagamos lo que hay que hacer para mantenerla", como es "seguir mejorando nuestra productividad, nuestra competitividad, desarrollar nuestras oportunidades, que son muchas, en el turismo, en el centro logístico, donde está el centro de esta economía", añadió. Barletta reveló que en el plan quinquenal del Gobierno del presidente panameño, Juan Carlos Varela, se establece como meta de crecimiento económico un 6 % del PIB para el período. "Así que la proyección de las finanzas públicas que hace el Gobierno en su plan, es seguir mejorando las perspectivas de las finanzas públicas, tomando en cuenta un crecimiento del 6 % al año, que en mi opinión es bastante realista y puede ser bastante conservador". El plan quinquenal del Gobierno ya "está listo", dijo el director del Centro Nacional de Competitividad, aunque no ha sido presentado públicamente. "Este Gobierno en su plan plantea un programa de inversiones ambicioso pero dentro de un ordenamiento fiscal, lo cual es bueno (...) yo creo que el propósito de este Gobierno de seguir mejorando las finanzas públicas y dentro de eso, mantener un programa de inversiones ambicioso es lo correcto", afirmó. En el plan quinquenal, "la proyección de las finanzas públicas que hace el Ministerio de Economía y Finanzas se ve bastante bien" por factores como "la buena noticia" de que se propone bajar del actual "38 % al 31 %" el peso de la deuda en el PIB. También porque "el porcentaje del presupuesto que le dedica a pagar el servicio de la deuda ronda el 9 %, que es muy saludable", citó Barletta, entre otros factores. Calificó además de positivo el anuncio del Gobierno de que apoyará más el sector del agroproductor del país. "El agro es una porción muy pequeña de nuestra economía, 2,5 % del PIB, pero hay 180.000 personas que depende del agro, así que mejorar la productividad, aumentar las exportaciones agropecuarias, mejorar la producción para el mercado local, es algo que contribuiría a seguir mejorando la situación de muchos panameños", añadió. 
Más Noticias

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook