Mercado hispano de EU atractivo para Pymes
Publicado 2004/07/08 23:00:00
- José Miguel DomÃnguez F.
El mercado hispano en Estados Unidos y Canadá, superior a los 39 millones de personas, es un nicho de oportunidad que deben aprovechar las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas, coincidieron el jueves altos funcionarios mexicanos al inaugurar un foro para impulsar esos negocios.
"Ese mercado es más rentable que los tradicionales por su adaptabilidad y tiene un ingreso per cápita de 17,000 dólares anuales, tres veces mayor que el promedio en México", informó el subsecretario de economía mexicano Sergio García en el séptimo foro titulado "Acercamiento al mercado hispano de Estados Unidos y Canadá".
"A veces es preferible no ser líder de ventas por volumen, sino de nichos de mercado, la apuesta es que generen negocios que pueden crear decenas de miles de empleos si buscan el mercado hispano en Estados Unidos y Canadá", agregó García.
El subsecretario señaló que ese mercado, en el que el 67% es de origen mexicano, gasta un 34% de su ingreso en vivienda, el 19% en alimentos, el 7% en vestido y un 3% en salud.
En México están establecidos ocho grandes fabricantes de automóviles: BMW, DaimlerChrysler, Ford Motor, General Motors, Honda, Nissan, Renault y Volkswagen.
Además de las unidades de producción nacional, en México también se comercializan vehículos importados de varios países de las marcas Audi, Jaguar, Land Rover, Mercedes Benz, entre otros.
"Ese mercado es más rentable que los tradicionales por su adaptabilidad y tiene un ingreso per cápita de 17,000 dólares anuales, tres veces mayor que el promedio en México", informó el subsecretario de economía mexicano Sergio García en el séptimo foro titulado "Acercamiento al mercado hispano de Estados Unidos y Canadá".
"A veces es preferible no ser líder de ventas por volumen, sino de nichos de mercado, la apuesta es que generen negocios que pueden crear decenas de miles de empleos si buscan el mercado hispano en Estados Unidos y Canadá", agregó García.
El subsecretario señaló que ese mercado, en el que el 67% es de origen mexicano, gasta un 34% de su ingreso en vivienda, el 19% en alimentos, el 7% en vestido y un 3% en salud.
En México están establecidos ocho grandes fabricantes de automóviles: BMW, DaimlerChrysler, Ford Motor, General Motors, Honda, Nissan, Renault y Volkswagen.
Además de las unidades de producción nacional, en México también se comercializan vehículos importados de varios países de las marcas Audi, Jaguar, Land Rover, Mercedes Benz, entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.