Skip to main content
Trending
Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesMulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversiónDefensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón
Trending
Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesMulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversiónDefensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mesa de diálogo propone reformar la Ley de Minería

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mesa de diálogo propone reformar la Ley de Minería

Actualizado 2014/10/15 06:49:12
  • E. Magallón([email protected])

Distintos gremios realizaron una revisión exhaustiva a la ley que data de hace 50 años para lograr regular el desarrollo de la minería en el país. Unos 54 acuerdos fueron consensuados en una mesa de diálogo donde participaron universidades, empresas mineras, ambientalistas, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La industria minera aportó a la economía nacional durante el año 2013 unos 427 millones 700 mil dólares, según la Contraloría de la República. El presidente de la Cámara Minera de Panamá, Roberto Cuevas, reveló que se hizo una revisión exhaustiva de las normas mineras, los ingresos de la industria, el orden de catastro minero y el fortalecimiento institucional, que serán presentados a la Asamblea Nacional.

Luego de un año de consultas, 18 organizaciones acordaron proponer nuevas reformas a la Ley Minera de Panamá para garantizar que el sector se desarrolle de manera eficiente y segura.

La industria minera aportó a la economía nacional durante el año 2013 unos 427 millones 700 mil dólares, según la Contraloría de la República.

En el diálogo realizado por las 18 organizaciones se convino trabajar 54 aspectos para potenciar la industria en el país.

El presidente de la Cámara Minera de Panamá, Roberto Cuevas, reveló que se hizo una revisión exhaustiva de las normas mineras, los ingresos de la industria, el orden de catastro minero y el fortalecimiento institucional, que serán presentados a la Asamblea Nacional.

Según especialistas de distintos sectores económicos del país, la minería podría convertirse en uno de los motores de la economía, ante la culminación de las grandes obras del país, como la ampliación del Canal, las distintas líneas del metro y las principales vías terrestres.

Los gremios involucrados en la actividad minera quieren recuperar la imagen de la industria y aprovechar el evidente potencial que tiene Panamá, el segundo país más rico en minerales en Centroamérica, después de Nicaragua,

Por ello se involucrará a las comunidades establecidas en estos grandes yacimientos, incluyendo planes de minería responsable con el ambiente. Además se compartirán las ganancias de la actividad con los moradores, según lo acordado en el diálogo.

El geólogo José Guerrero, coordinador de la Escuela de Ingeniería Geológica de la Universidad de Panamá, dijo que los aspectos jurídicos de la antigua ley, que data de hace 50 años, tienen muchos vacíos.

Modificaciones

Por esta razón, el experto considera que se necesita hacer algunos cambios a la reglamentación.

Uno de ellos es que actualmente el Gobierno, mediante la Dirección de Recursos Minerales, adjudica un contrato a una empresa, pero el mismo no garantiza el dominio sobre la tierra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aseguró que hay que establecer una concesión entre el Gobierno y el dueño del yacimiento para que este alquile o venda el espacio a la empresa contratada.

Además, la fiscalización del proyecto debe ser durante las 24 horas. “No se debe regalar toneladas sin tener un cálculo cuantitativo. Debemos colocar básculas en el terreno, pesar las calizas y pagar impuestos de un dólar por metro cúbico”, agregó.

Entre las recomendaciones figuran que la parte ambiental se deberá manejar bajo estándares internacionales, fiscalizar los protocolos y que se cumplan al pie de la letra. Se debería seguir los mismos parámetros de países como Chile que ya viven de estos recursos.

Otro aspecto, asegura Guerrero , es que “el Gobierno tiene que darle seguimiento y control a los trabajos y también enterarse y dar a conocer en qué etapa se encuentran”.

Cerro Colorado, en la comarca Ngäbe-Buglé, es el segundo yacimiento de cobre molibdeno más grande del mundo, después de Chile. Según datos del Ministerio de Comercio e Industrias, tiene 1,400 millones de toneladas métricas de cobre molibdeno, un estimado de 131 millones de libras.

En el 2011, Cerro Colorado fue motivo de protestas por miembros de la comarca, quienes manifestaron que el problema de la mina es que está en la parte alta de la Cordillera Central donde nacen las principales cuencas hidrográficas de ambos océanos.

Tania Arosemena, del Centro de Incidencia Ambiental (Ciam), manifestó que la organización siempre estará en desacuerdo con la explotación de minas, sin embargo, dijo que para modificar la ley es necesario consultar a la ciudadanía, las poblaciones que están en la zona y la opinión de científicos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

José Raúl Mulino junto a su homólogo brasielño Luiz Lula da Silva. Foto: EFE

Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Buscan erradicar el Trabajo Infantil. Foto: Cortesía.

Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

El curso se ofrecerá en español con subtítulos en portugués. Foto: Cortesía

'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América Latina

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".